Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFreraut Contreras, Roberto
Authordc.contributor.authorLópez Núñez, José Miguel
Associate professordc.contributor.otherSilva Ramos, Enrique
Associate professordc.contributor.otherLima Aravena, Marcos
Admission datedc.date.accessioned2024-05-22T16:08:25Z
Available datedc.date.available2024-05-22T16:08:25Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198685
Abstractdc.description.abstractLa exploración de nuevos depósitos minerales es una actividad cada vez más desafiante, ya que la tasa de éxito asociada a nuevos descubrimientos sigue una tendencia a la baja. Es en este contexto, que este estudio tiene por objeto identificar los elementos y/o factores principales de la estrategia de exploración de la industria minera en Latinoamérica, durante el periodo comprendido entre los años 2010 y 2021, de tal manera que permita explicar los casos de éxito. Para este análisis se consideraron diez empresas relevantes en América Latina en función de su producción de cobre fino. Además, se analiza el impacto de la pandemia en las estrategias de exploración. Para cumplir con los objetivos se estableció una metodología que permite distinguir los elementos de la estrategia de exploración a través de diversas fuentes públicas. Esto posibilitó la identificación de los principales factores que podrían explicar los descubrimientos realizados por estas compañías. Estos componentes incluyen: a) Mantenimiento de un nivel de inversión adecuado: Es importante mantener ciertos niveles de inversión que permita dar continuidad a los programas a lo largo del tiempo, sobre todo en la etapa de exploración básica. Grandes o sostenidas inversiones no garantizan grandes descubrimientos, lo que sugiere que el éxito de los programas de exploración no se reduce únicamente a la disponibilidad de fondos. b) Selección de jurisdicciones: La elección de donde se llevan a cabo los programas de exploración puede tener un impacto en los resultados. Países con una menor madurez geológica pueden ofrecer buenas oportunidades, pero a menudo están asociados con un mayor riesgo país, lo que dificulta el desarrollo de los programas, por lo que tienden a tener una duración más corta, afectando el éxito de estos. Compañías que tienden a mantener actividades de exploración en menos jurisdicciones fueron más propensas al éxito, aunque esto no se observa en otras compañías con el mismo comportamiento. c) Estrategias de crecimiento: Se observa que tanto las estrategias de crecimiento orgánico como inorgánico pueden llevar a descubrimientos significativos. Algunas compañías han logrado resultados positivos al centrarse en áreas conocidas y desarrollar actividades de exploración en ambientes brownfield. Otras han obtenido éxitos en ambientes greenfield, donde no se había realizado exploración previa. d) Gestión del conocimiento: Varios estudios lo sindican como un elemento crítico, sin embargo, la falta de información pública no permitió profundizar en la realidad de las compañías. Finalmente, la pandemia generó un impacto en las estrategias, pero la industria demostró resiliencia al adaptarse a las nuevas condiciones. La reducción de presupuestos, la priorización de proyectos y la incorporación de esta como un riesgo empresarial son algunos de los efectos.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleAnálisis comparativo de las estrategias de exploración de empresas relevantes en América Latinaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión Y Dirección de Empresases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States