Estudio de factibilidad de uso del hormigón compactado con rodillo como alternativa para la construcción de las presas de los embalses La Tranca y murallas viejas en la comuna de Combarbalá, IV Región de Coquimbo
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ochoa Llangato, Adolfo
Cómo citar
Estudio de factibilidad de uso del hormigón compactado con rodillo como alternativa para la construcción de las presas de los embalses La Tranca y murallas viejas en la comuna de Combarbalá, IV Región de Coquimbo
Author
Professor Advisor
Abstract
La construcción de las presas de los embalses se puede realizar mediante diversos materiales,
siendo el hormigón compactado con rodillo (HCR) uno de ellos. En Chile de los 60
principales embalses construidos, solo 3 se han realizado mediante esta tecnología. Es por
esto que este trabajo se enfoca en realizar una investigación más profunda sobre el uso del
HCR para la construcción de presas en Chile.
El presente trabajo de título se centra en el estudio del uso del hormigón compactado
con rodillo (HCR) como una alternativa para la construcción de las presas de los embalses
La Tranca y Murallas Viejas, dos proyectos de ingeniería que se encuentran dentro del
Plan Nacional de Embalses de Chile, y que están programados para construirse mediante
una presa de gravas compactadas con pantalla de hormigón (CFRD). Debido a que en Chile
se han construidos muy pocas presas de HCR, este material se considera relativamente nuevo.
El estudio está estructurado en cuatro etapas principales: primero se realiza una revisión
y análisis de los estudios de factibilidad existentes de La Tranca y Murallas Viejas, con el
fin de presentar los antecedentes necesarios para el diseño las presas de HCR y también
explicar las características de las presas CFRD ya definidas. Segundo se define un diseño
a nivel de ingeniería conceptual de presas de HCR para ambos embalses, estos diseños son
ubicados en los sitios de emplazamiento y cubicados. Tercero se abordan las principales características
de los materiales que componen el HCR y las dosificaciones típicas. También se
desarrolla la metodología de construcción de las presas mediante la tecnología del HCR, se
definen las principales especificaciones técnicas, obras secundarias, y tiempos de construcción.
En la cuarta etapa, se estiman los costos de construcción de las presas de HCR, y se
comparan con los costos de las presas originales. Las conclusiones indican que las presas de
HCR serian más costosas que las de CFRD, pero tienen el punto a favor de que se construirían
en menores tiempos. Este trabajo de título contribuye con información muy útil sobre el HCR,
y la construcción de presas de este tipo en Chile.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
Collections
The following license files are associated with this item: