Brechas de género en la producción académica sobre temáticas de niñez
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Martin Munchmeyer, María Pía
Author
dc.contributor.author
Bozo Carrillo, Natalia Scarlette
Associate professor
dc.contributor.other
Aguayo Fuenzalida, Francisco
Associate professor
dc.contributor.other
Azúa Ríos, Ximena
Admission date
dc.date.accessioned
2024-05-29T22:03:20Z
Available date
dc.date.available
2024-05-29T22:03:20Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/xwfd-jz46
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198810
Abstract
dc.description.abstract
La brecha de género en la producción de conocimiento, evidenciada a través de las
publicaciones académicas, abarca diversos aspectos. Se manifiesta no solo en la propia
generación de conocimiento, sino también en áreas como la disparidad salarial, las
posiciones jerárquicas en las universidades, la productividad académica, las temáticas
abordadas en las publicaciones, la distribución desigual de autores y el acceso diferencial
a revistas indexadas por parte de hombres y mujeres.
El objetivo de este estudio es analizar las publicaciones sobre niñez y adolescencia en
Chile, revelando los campos disciplinarios y las desigualdades de género existentes en
la producción académica en términos de autoría. Para ello, se utilizó una metodología de
Revisión Sistemática de literatura que abarcó 3.375 artículos indexados en Scopus, WoS
y SciELO entre los años 2014-2019 (antes de pandemia). Estos artículos fueron
clasificados según campos y subcampos disciplinarios definidos por la UNESCO.
Además, se identificó el género de los autores y se examinó la posición de su autoría en
relación al género.
Los hallazgos concuerdan con la literatura existente. Se observa una asimetría por
campos disciplinares, predominando la publicación de artículos en el ámbito de las
Ciencias en comparación con las Ciencias Sociales y Humanidades. Así también, se
concluye que las mujeres publican menos que los hombres en los campos disciplinares
de las ciencias exactas, tal como ingeniería, matemáticas y medicina, a pesar de estar
relacionadas en temáticas en las que existe una mayor presencia de mujeres. Además,
las académicas tienen una representación más destacada respecto a lo que sucede en
otros campos, como los subcampos asociados al enfoque cualitativo, lo que incluye las
artes, las humanidades y las ciencias sociales. Estos hallazgos subrayan una
persistencia de las desigualdades de género en la producción académica y la necesidad
de tomar medidas para abordar esta brecha y promover la igualdad de oportunidades
para las mujeres en la generación y difusión del conocimiento en el ámbito de la niñez y
la adolescencia.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States