Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLienqueo Contreras, María Elena
Authordc.contributor.authorCampusano Muñoz, Alejandro Javier
Associate professordc.contributor.otherDíaz Alvarado, Felipe
Associate professordc.contributor.otherLandeta Salgado, Catalina
Admission datedc.date.accessioned2024-05-29T22:28:30Z
Available datedc.date.available2024-05-29T22:28:30Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198813
Abstractdc.description.abstractAnte la necesidad de encontrar alimentos cuya producción sea menos intensiva en el uso de materias primas, y con emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) menores que las asociadas al consumo de carne, surgen alternativas de producción de fuentes proteicas de origen no animal, con alto valor nutricional provenientes de vegetales, bacterias y hongos. Una alternativa que destaca es el proceso de producción de micoproteinas a partir de la fermentación de algas con el hongo Paradendryphiella salina desarrollado por el Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB). En este contexto, el presente informe tiene como propósito evaluar el desempeño de impactos ambientales del proceso desarrollado, a través de un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) y compararlo con los impactos del producto con mayor similitud del mercado, es decir, la micoproteína proveniente del hongo Fusarium venenatum. La comparación de los procesos productivos se realiza en un escenario de escala industrial, para lo cual, las etapas que componen cada proceso se definen y caracterizan según las tecnologías más utilizadas en la industria de alimentos. Lo anterior con el fin de identificar las etapas con mayores impactos, con miras al diseño del proceso a gran escala. La comparación de impactos ambientales se lleva a cabo bajo las categorías de “potencial de calentamiento global” y “uso de agua”, para 1 kg de producto generado por cada sistema en estudio. Así, con la categoría de potencial de calentamiento global para los sistemas de la micoproteína propuesta por el CeBiB y la micoproteína comercial, respectivamente se obtienen emisiones de GEI de 39,97 y 74,27 kg CO2eq por kilogramo de producto. Respecto a la categoría de uso de agua, se obtiene que para la misma cantidad de producto generada por los sistemas mencionados, se consumen 2,13 y 6,29 m3 eq de agua. En ambos casos de estudio la etapa con mayores impactos es la generación de vapor, la que abastece principalmente las etapas de esterilización de los flujos que son alimentados hacia los fermentadores de cada sistema. Dicha etapa, bajo la categoría de potencial de calentamiento global en los sistemas de micoproteína propuesta y comercial, representa el 89,9% y 86,4% del total de las emisiones respectivamente. Respecto al uso de agua, la generación de vapor representa en cada sistema, el 78,3% y 47,5% del total del consumo. Se concluye que el análisis de impacto para el caso de la micoproteína a partir de algas, es preciso en la distribución de porcentajes total, pero no en la magnitud de los impactos. Esto se debe a que la concentración del alga y la cinética de crecimiento microbiano en el fermentador, no están caracterizadas, por lo que un cambio en dichas variables causaría una variación en la cantidad de producto que se genera por unidad de tiempo.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleAnálisis de ciclo de vida para la producción de micoproteína provenientes de la fermentación de algas con el hongo parandendryphiella salinaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorgmmes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materialeses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil en Biotecnologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Químicoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States