Proceso de postulación y selección estudiantil en equipos docentes en la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la FCFM
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Celis Guzmán, Sergio
Author
dc.contributor.author
Figueroa Valdivia, Carolina Andrea
Associate professor
dc.contributor.other
Pérez Vera, Víctor
Associate professor
dc.contributor.other
Melis Jacob, Fernanda
Admission date
dc.date.accessioned
2024-05-30T22:02:45Z
Available date
dc.date.available
2024-05-30T22:02:45Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/p5wx-8j12
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198844
Abstract
dc.description.abstract
En la Facultad de Ciencias F´ısicas y Matem´aticas de la Universidad de Chile (FCFM)
existen dos cargos principales de apoyo a la Docencia en la FCFM: Profesores Auxiliares
y Ayudantes, quienes desempe˜nan las actividades que sean designadas por el profesor de
c´atedra o coordinador del curso, entre las que se encuentran la realizaci´on de clases de apoyo,
coordinaci´on, revisi´on y cuidado del equipo, y quienes adem´as deben dar cumplimiento a una
serie de requisitos y normas principalmente relacionadas a su desempe˜no acad´emico y ´etico.
El proceso de llamado, participaci´on en concurso y selecci´on a equipos docentes puede ser
realizado como cada unidad docente determine, sin existir un proceso estandarizado a nivel
FCFM, sin embargo, el registro formal de estos debe oficializarse mediante las plataformas
Ucampus y Ucursos. Pese a que se cuenta con un extenso registro de datos relacionados a la
postulaci´on, selecci´on y participaci´on de estudiantes en equipos docentes, estos actualmente
no son analizados de forma peri´odica ni profunda por ning´un ´area de la FCFM.
Dado lo anterior es que el objetivo general del presente trabajo de memoria es analizar
los factores que explican la selecci´on de estudiantes en equipos docentes de la Escuela de
Ingenier´ıa y Ciencias de la FCFM de la Universidad de Chile a trav´es de modelos clasificadores. De tal forma, se busca que los resultados de la investigaci´on problematicen la brecha de
g´enero que pudiese existir en estos procesos acad´emicos formativos. Para ello se analizar´an
las las postulaciones efectivas y las selecciones de estudiantes a los equipos docentes, para
entender sesgos, barreras y oportunidades en los procesos de postulaci´on y selecci´on en los
equipos docentes.
Para esto se utiliz´o un conjunto de datos de 5 a˜nos que incluy´o informaci´on sobre la
carrera, el g´enero, la edad, la experiencia como equipo docente previa, las notas y los cursos
anteriores de los postulantes, as´ı como informaci´on sobre si fueron seleccionados o no para
el cargo. Se realiz´o un an´alisis exploratorio y descriptivo de los datos, as´ı como pruebas de
hip´otesis y modelos de aprendizaje autom´atico para identificar posibles patrones y relaciones
entre las variables. Los resultados indicaron que el g´enero no parec´ıa ser un factor significativo
en la selecci´on de los estudiantes, pero se observaron otras caracter´ısticas relevantes, como la
experiencia previa como equipo docente y la carrera de estudio.
En general, los resultados sugieren que se necesitan m´as investigaciones y medidas para
fomentar la igualdad de g´enero en la selecci´on de estudiantes para equipos docentes en carreras
de ingenier´ıa. Adem´as, se destaca la importancia de considerar otras variables m´as all´a del
g´enero en la selecci´on de estudiantes, como la experiencia previa y el rendimiento acad´emico,
para garantizar una selecci´on justa y equitativa.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States