Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorToutin Donoso, Arturo Patricio
Authordc.contributor.authorFuentes Toloza, Luis
Admission datedc.date.accessioned2024-06-01T13:46:41Z
Available datedc.date.available2024-06-01T13:46:41Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198872
Abstractdc.description.abstractEn los últimos años Chile ha tenido un aumento en el contagio de enfermedades de transmisión sexual (ETS) como lo son el VIH, Sífilis y Gonorrea entre varias infecciones (1)(2), los motivos son multifactoriales, como la falta de educación sexual, parejas múltiples, etc. Pero el principal motivo que se ha estudiado es la disminución de uso del preservativo, siendo el método más seguro para la prevención de las ETS cuando se usa de forma correcta, logrando una eficacia del 98% (3). En Chile se ha visto una disminución el uso del condón, según la encuesta nacional de juventud INJUV realizada en el 2018 (ver anexo 1), muestra que solo el 49,2% de los encuestados utilizó preservativos en su última relación sexual. Las causas asociadas al disminución del uso del preservativos son variadas, pero las principales son por falta de educación, mitos sobre el uso, precios elevados, falta de acceso, vergüenza al momento de comprarlos, etc. Es por esto motivo que nace la empresa “Chile usa condón”, como una manera de aportar a la salud pública del país a través de la instalación de máquinas dispensadoras de preservativos masculinos en primera instancia en la ciudad de Curicó en locales nocturnos como pubs o discotecas y en establecimientos de educación superior, con el objetivo de disminuir las tasas de ETS en el país. A través de una encuesta web (ver anexo 3) contestada por 130 personas se pudo recolectar información importante, donde el 80,8% reprueba la accesibilidad en adquirir un preservativo en horario no hábil, el 87,7% de los encuestados están “Muy de acuerdos” con la instalación de máquinas dispensadoras de preservativos en universidades o institutos y un 88,5% en pubs o discotecas y el 70% de las personas respondieron que sería “Muy probable” comprar un condón en las máquinas si tuvieran la necesidad de hacerlo. Las máquinas dispensadoras de preservativos tienen como objetivo fomentar el uso del condón mejorando la accesibilidad, al estar instaladas en lugares con alta afluencia de personas jóvenes, vendiendo condones a un precio más económico que en el mercado tradicional y de una forma inmediata y discreta sin tener que interaccionar con terceras personas al realizar la compra. En primera instancia serán instaladas en la ciudad de Curicó y posteriormente a las ciudades aledañas como Talca, Rancagua, San Fernando y Linares. Para llevar a cabo este proyecto es necesaria una inversión de $6.672.440 para la importación de las primeras 50 máquinas dispensadoras, los cuales se podrían recuperar antes del mes 26 de iniciado el proyecto, se planea terminar en el año 5 con un total de 250 máquinas con ventas brutas acumuladas de $109.720.000 .es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectPreservativos masculinoses_ES
Keywordsdc.subjectCondónes_ES
Keywordsdc.subjectMaquinas dispensadoras.es_ES
Keywordsdc.subjectPlan de negocioses_ES
Keywordsdc.subjectEnfermedades de transmisión sexual
Area Temáticadc.subject.otherAdministración en Saludes_ES
Títulodc.titleChile usa condón : maquinas dispensadoras de preservativos masculinoses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisPlan de negocios para optar al grado de Magíster en Administración en Saludes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States