Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMelis Jacob, María Fernanda
Professor Advisordc.contributor.advisorMartin Munchmeyer, María Pía
Authordc.contributor.authorMéndez Lara, María Carolina
Associate professordc.contributor.otherEsquivel Vega, Viviana
Admission datedc.date.accessioned2024-06-17T21:35:28Z
Available datedc.date.available2024-06-17T21:35:28Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199184
Abstractdc.description.abstractLa evaluación del desempeño docente pretende la identificación oportuna de fortalezas y debilidades de los profesionales encargados de educar a la ciudadanía de un país para apoyar el desarrollo profesional y mejorar continuamente la calidad de la educación. En el caso de Costa Rica, el sistema de evaluación presenta desafíos importantes, dado que, si bien, es un proceso formalizado y obligatorio para los/las profesores que imparten la educación pública desde 1953, no es capaz de distinguir entre las habilidades y/o competencias del buen educador y tampoco cuenta con fines formativos; además, utiliza un único instrumento de medición que incorpora factores generales, que, no están sustentados en estándares de calidad debidamente justificados. La situación descrita motivó a la presente investigación de tipo cualitativa, a identificar lineamientos y acciones relacionadas con la gobernanza, procedimientos y/o trámites, capacidad institucional y uso de resultados, necesarias para fortalecer el sistema de evaluación del desempeño docente en Costa Rica, teniendo en consideración buenas prácticas del sistema de chileno, siendo este último un sistema con avances significativos en la materia, y destaca a nivel latinoamericano por ser participativo y transparente desde la creación del Marco de la Buena Enseñanza, logrando mediante la negociación, acuerdos entre las partes involucradas; asimismo, es un sistema que a partir de la experiencia adquirida busca mejorar continuamente, y que logró vincular la carrera profesional con el proceso de evaluación. Los resultados obtenidos de la investigación, evidencian que Costa Rica carece de una cultura de evaluación sobre el desempeño docente y no cuenta con una política pública que establezca principalmente los roles de los actores, el propósito de la evaluación orientado a la mejora continua de la gestión pública y el desarrollo de los profesionales, y el uso requerido para los resultados; así mismo, no tiene establecidos los estándares y/o criterios que permitan medir el desempeño que se espera del puesto docente, que consideren las particularidades propias de cada nivel educativo, las diferencias sectoriales de las sedes regionales y las capacidades institucionales requeridas para implementar el proceso, de acuerdo con el marco jurídico aplicable. También, el país ajustó el método de pago para los empleados públicos, pasando de un salario compuesto a un salario global para los diferentes puestos, lo que conlleva a comprometer el reconcomiendo del único incentivo que percibían los/las docentes de la evaluación del desempeño, conocido como anualidad, y que representa el 1,94% del salario nominal de los puestos profesionales del sector educativo. Finalmente, se procede a concluir que el país requiere diseñar una ruta de acción que oriente la evaluación del desempeño docente, donde prevalezca la definición del propósito que en conjunto acuerden los diferentes actores, además, que establezca las bases de un sistema de evaluación y el respectivo mecanismos de monitoreo, para atender oportunamente las situaciones que surjan, orientado a mejorar la educación en Costa Rica y las condiciones laborales de los/las docentes y su desarrollo profesional.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipAgencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrolloes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleLineamiento para fortalecer el sistema de evaluación del desempeño docente de Costa Rica, considerando buenas prácticas del sistema chilenoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States