Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCordero Vega, Luis
Authordc.contributor.authorCollantes Bonilla, Paulo
Admission datedc.date.accessioned2024-06-18T16:02:13Z
Available datedc.date.available2024-06-18T16:02:13Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199211
Abstractdc.description.abstractLa tesis se guiará bajo las siguientes interrogantes: ¿existe un mecanismo que permita a los tribunales controlar (todos) los actos administrativos dictados en contexto de emergencia sanitaria?; en caso afirmativo, ¿dicho mecanismo de control resulta efectivo para tutelar derechos fundamentales?; y, finalmente, ¿cómo se aplicó la tutela de derechos fundamentales en el ejercicio del control público durante la pandemia del COVID-19 en nuestro país? De acuerdo con lo planteado, la hipótesis de este trabajo sostiene que sí existe un mecanismo de control judicial de la actividad administrativa. Sin embargo, se plantea que dicho control no alcanza con total efectividad a los actos de carácter discrecional y de contenido técnico dictados en el marco de la pandemia. Según dicha hipótesis, lo anterior se debe a que los tribunales de justicia, particularmente la Corte Suprema, han mostrado una marcada deferencia hacia la autoridad administrativa encargada de las políticas públicas sanitarias, lo cual pudo tener un efecto autolimitante en el control judicial de las medidas sanitarias de emergencia que afectaron el ejercicio de algunos derechos fundamentales. Para corroborar la validez de la hipótesis, la investigación será de tipo dogmática y empírica. En su parte dogmática se analizará la interpretación y aplicación de las normas jurídicas en la emergencia sanitaria por parte de los tribunales de justicia. En la parte empírica, se considerarán elementos fácticos que tuvieron lugar en la aplicación del Derecho durante la pandemia, como lo es la propia circunstancia de emergencia, el dinamismo de la pandemia y la deferencia judicial, cuestiones que pudieron haber influido en el comportamiento judicial de los tribunales superiores de justiciaes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectControl judiciales_ES
Keywordsdc.subjectActo administrativoes_ES
Keywordsdc.subjectCovid-19es_ES
Títulodc.titleEl control judicial de los actos administrativos en contexto de emergencia sanitariaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Derecho con mención en Derecho Públicoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States