Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorAcosta Jiménez, Javier
Authordc.contributor.authorRivera Badilla, Nicolás Enrique
Associate professordc.contributor.otherContreras Águila, María José
Associate professordc.contributor.otherLucas Guzmán, Alfredo
Admission datedc.date.accessioned2024-06-19T14:45:22Z
Available datedc.date.available2024-06-19T14:45:22Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199248
Abstractdc.description.abstractLos residuos son aquellos desechos sobrantes de cualquier actividad, que pueden ser reutilizados en algún otro proceso productivo u operacional. En Chile, se generaron 18 millones de toneladas de residuos durante el año 2020, donde el 50,8 % tienen un origen en las industrias, el 43,6 % corresponden a residuos generados por gestión municipal y el 2,4 % viene de lodos provenientes del tratamiento de aguas servidas.[1] Derco, empresa internacional fundada en el año 1959 en Chile y una de las más grandes compañías de venta y mantención de vehículos en territorio nacional, no se queda atrás en términos de generación de residuos industriales, los cuales deben ser tratados en cada sucursal para dar cumplimiento normativo ante distintas entidades gubernamentales quienes regulan su manipulación. El problema surge en el tratamiento de estos residuos, al no cumplir las metas y objetivos propuestos por la empresa en su estrategia de sostenibilidad a nivel corporativo, entendiendo la sostenibilidad como la concientización de las acciones en el presente y sus consecuencias a futuro, basado en 3 pilares fundamentales: económico, social y ambiental. Definición obtenida por el concepto de “Desarrollo sostenible” propuesto en la Declaración de Rio sobre el medio ambiente y desarrollo en el año 1992.[2] Es por esto que se realiza una propuesta de diseño del proceso de gestión de residuos en la Red Dercocenter (la división de Derco más relevante en términos de participación y generación de residuos) con un enfoque en el desarrollo sostenible, disminuyendo la cantidad de residuos en un 50 %, cumpliendo con si normativa gubernamental y siendo precursor para el cambio cultural-ambiental de Derco y sus divisiones.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleDiseño del proceso de manejo de residuos en la Red Dercocenter Servicio Técnicoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria para optar al título de Ingeniero Civil Industriales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States