Propuesta metodológica para evaluar la factibilidad de establecer corredores verdes en infraestructuras lineales : canales como casos de estudio
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Opazo Ortiz, Daniel
Cómo citar
Propuesta metodológica para evaluar la factibilidad de establecer corredores verdes en infraestructuras lineales : canales como casos de estudio
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación establece una propuesta metodológica para evaluar la factibilidad
de establecer corredores verdes en fajas de resguardo de canales. Para ello, se utilizan varios
componentes. En primer lugar, se realiza una revisión de literatura sobre el concepto de
corredores verdes con el fin de comprender las principales características de estos. Luego,
se definen las funciones y servicios ecosistémicos más propicios que puede proporcionar un
corredor verde, esto, con el objetivo de realizar un análisis y selección de atributos mínimos para
el desarrollo de corredores verdes, entendido el mínimo como aquellos atributos esenciales que
debe cumplir un corredor para funcionar como tal.
Los atributos mínimos se clasifican en dos tipos: atributos espaciales y atributos de contexto, y
una vez seleccionados, se elabora un instrumento metodológico, que evalúa dichos atributos en
dos casos de estudio, los cuales son seleccionados basándonos en 2 criterios: el primero es que
cuenten con trazas superficiales de agua, y el segundo es que se encuentren en entornos con
distintos grados de consolidación urbana. A su vez, la aplicación del instrumento consta de 3
fases: en la primera fase, se recopilan antecedentes generales, los que se sintetizan con elaboración
de una ficha técnica que muestra de manera gráfica los aspectos relevantes del caso de estudio. En
esta fase, también se realiza un análisis de relaciones espaciales del caso con otros espacios verdes,
donde se busca registrar elementos con potencial para ser conectados. Y, por último, se elabora
material cartográfico que muestre los tramos y el estado de canalización del caso de estudio.
En la segunda fase, se procede a medir los atributos mínimos del caso mediante el uso del
programa Google Earth Pro. Cada dato obtenido, se anota en una tabla de comparación según
si este corresponde a un atributo espacial o de contexto. Dichas tablas se elaboran a partir de
valores recopilados con base en distintos autores y guías de diseño, para luego, en la siguiente fase
dar un veredicto.
Finalmente, en la tercera fase, se evalúa si el caso de estudio cumple o no con los atributos para
funcionar como un corredor verde. En esta fase se destacan las oportunidades y limitaciones del
caso, en cuanto a sus atributos mínimos y al contexto físico e institucional en el que está inserto.
Los principales desafíos para el desarrollo de corredores verdes en los casos de estudio evaluados
tienen directa relación con la falta de mantenimiento de los canales y sus respectivas fajas de
protección, los bajos niveles de coordinación entre divisiones territoriales administrativas, y el
impulso por parte de los instrumentos de planificación urbana, junto con el código de aguas por
aislar los canales. Por el contrario, las principales oportunidades que podemos mencionar, son
la existencia de áreas verdes cercanas y de relevancia a los casos de estudio, y las condiciones
necesarias para proporcionar servicios ecosistémicos y funciones ecológicas.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Seminario de Licenciatura en Arquitectura
General note
Seminario de Licenciatura Grupo de Investigación: Paisaje
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199312
Collections
The following license files are associated with this item: