Cómo el aumento de indicadores apalancadores incide en los indicadores globales de una mina a cielo abierto
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ovalle Walker, Alfonso
Cómo citar
Cómo el aumento de indicadores apalancadores incide en los indicadores globales de una mina a cielo abierto
Author
Professor Advisor
Abstract
El estudio se enfocó en la recopilación y análisis de datos con el propósito de mejorar el
rendimiento de operaciones mineras en los procesos de perforación, carguío y
transporte. Destaca la importancia fundamental de la programación computacional
como una herramienta esencial para obtener datos precisos y completos, lo que, a su
vez, habilitó un análisis exhaustivo de los KPI. La programación computacional fue
empleada para extraer datos de las bases de un software de gestión de flotas. Estos
datos fueron sometidos a un proceso de exploración y depuración para garantizar su
veracidad y limpieza. Se aplicó un horizonte temporal de 12 meses calendario para
suavizar las variaciones en el rendimiento de los equipos y permitir el uso de promedios
y métricas generales.
En el proceso de perforación, se identificaron factores clave, como el promedio
mensual, variabilidad mensual, tendencia, mejor y peor rendimiento, y desviación
estándar. Se destacó que la Perforadora 03 lidera en rendimiento promedio. En el
proceso de carguío, se analizaron indicadores similares, y Pala 02 se destacó como
líder en rendimiento promedio mensual. En el transporte, el análisis reveló que Flota 01
posee el rendimiento promedio más alto. Las desviaciones se relacionan con las
diferencias entre las flotas y los equipos, lo que puede atribuirse a su configuración y
capacidad específica. A su vez, se realizó un análisis de sensibilidad al variar el
dividendo del rendimiento y las variables del divisor en cada proceso. Para la
perforación, resaltó la importancia de reducir las demoras no programadas y aumentar
la velocidad de perforación para mejorar el rendimiento. En el carguío, las iniciativas
para aumentar el rendimiento se enfocaron en el tonelaje cargado, la reducción de
pérdidas operacionales y la mejora en las demoras no programadas. En el transporte, la
prioridad fue aumentar el tonelaje transportado mediante un mayor factor de carga.
Este estudio subraya que la programación es esencial para la recopilación eficiente de
datos y que el análisis de datos es fundamental para la toma de decisiones informadas
en la industria minera. Además, enfatiza que las mejoras en los procesos no dependen
exclusivamente de la inversión en equipos, sino también de una gestión eficiente de
tiempos y la identificación de oportunidades. En particular, la industria minera,
especialmente la mediana y pequeña minería, debe fortalecer su capacidad para
obtener datos y tomar decisiones basadas en ellos, ya que la gestión eficiente puede
llevar a mejoras significativas sin inversiones masivas.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil de Minas
Collections
The following license files are associated with this item: