Fabricación y caracterización de membranas reabsorbibles híbridas de sílice, gelatina y nanopartículas de biovidrio terciario para regeneración ósea guiada mediante electrospinning
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Quero, Franck
Cómo citar
Fabricación y caracterización de membranas reabsorbibles híbridas de sílice, gelatina y nanopartículas de biovidrio terciario para regeneración ósea guiada mediante electrospinning
Professor Advisor
Abstract
El desarrollo de biomateriales para regeneración ósea guiada (ROG) continúa siendo
un gran desafío, debido a la complejidad que conlleva replicar las funciones biológicas
del hueso y tejidos circundantes. Además, de los riesgos a infecciones durante la fase
de implantación. En este sentido, el objetivo principal de esta tesis doctoral pretende desarrollar membranas híbridas biocompatibles y biodegradables como una alternativa de
gran potencial para la ROG.
En el presente trabajo se fabricaron membranas híbridas de sílice (SiO2), gelatina bovina (G) y óxido de polietileno (PEO) en distintas proporciones mediante electrospinning.
Se sintetizaron nanopartículas de vidrio bioactivas terciarias (NpBV) y se incorporaron
en el precursor de las membranas híbridas de sílice (SiO2)-gelatina (G)-óxido de polietileno (PEO) durante el electrohilado. A partir de las mediciones de ángulo de contacto,
se realizó un estudio estadístico que permitió establecer una influencia tanto geométrica
como en la composición de las membranas. De los estudios celulares se encontró que las
membranas electrohiladas desde el precursor 80 %SiO2-10 %G-8 %PEO-2 %NpBV eran
bioactivas, no tóxicas contra las células madres del tejido de la pulpa dental (hDPSC) y
poseían una capacidad significativamente mayor para la diferenciación osteogénica en
comparación con el control y las otras membranas, lo que sugiere su idoneidad para aplicaciones en ingeniería de tejidos dentales.
En esta investigación se demostró que es posible, el diseño de una membrana híbrida
mediante la incorporación de materiales orgánicos e inorgánicos, con capacidad para
degradarse y potencial osteogénico para su uso en ROG, por ejemplo como barrera en
aplicación de implante dental.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Doctora en Ciencias de la Ingeniería, Mención Ciencias de los Materiales
Patrocinador
ANID beca de doctorado nacional N◦ 21191051
Collections
The following license files are associated with this item: