Experiencias y motivaciones de altos directivos públicos de segundo nivel jerárquico que permanecen en cambios de gobierno en Chile.
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Olavarría Gambi, Mauricio
Cómo citar
Experiencias y motivaciones de altos directivos públicos de segundo nivel jerárquico que permanecen en cambios de gobierno en Chile.
Author
Professor Advisor
Abstract
A partir del dilema mérito-confianza política que envuelve a la selección y continuidad de los
directivos públicos, la importancia de la profesionalización y el valor público que estos pueden
entregar, el presente trabajo de tesis busca explorar las motivaciones, trayectorias profesionales y
habilidades con que se identifican los directivos públicos de segundo nivel jerárquico que
permanecen al mando de sus equipos con autoridades de una coalición política distinta a la del
momento de su selección o renovación de contrato, a objeto de brindar información cualitativa
sobre posibles elementos que podrían contribuir a equilibrar las fuerzas entre mérito y/o confianza
política, necesarias para la legitimización del Sistema de Alta Dirección Pública.
El método escogido fue el análisis temático de Braun & Clarke, (2006), que permite comprender
distintos puntos de vista a partir de las experiencias de los participantes. En total, se entrevistó a
diez directivos públicos de segundo nivel jerárquico con un promedio de 6,9 años en forma
continua, en sus respectivos cargos, al 10 de marzo de 2022.
Los resultados del presente estudio revelan cuatro patrones que caracterizan a este grupo de
directivos públicos de segundo nivel jerárquico. En primer lugar, la trayectoria profesional y la
experiencia técnica son percibidas como un contrapeso frente a escenarios de cambios de
autoridades políticas. En segundo lugar, la vocación de servicio público como un elemento que
inspira a este grupo de directivos a lograr los objetivos institucionales, mandatados por la autoridad
política, en beneficio de un mejor bienestar para los ciudadanos. En tercer lugar, se desprende que
el hecho de desempeñar funciones con distintas autoridades, canalizar estas orientaciones políticas,
y, al mismo tiempo, comunicar y estructurar las directrices hacia la interfaz administrativa, supone
que los hace más hábiles y flexibles en el cumplimiento de los objetivos institucionales. En cuarto
lugar, respecto del dilema mérito-confianza política, sus percepciones son consistentes con la
tensión que la literatura revela y el marco teórico revisado en esta investigación.
Finalmente, la evidencia recogida en este estudio permite confirmar que la trayectoria profesional,
la vocación de servicio público y las habilidades interpersonales y personales, en este grupo de
directivos, son elementos propios de la Alta Dirección Pública Profesional y una condición
necesaria para el equilibrio de la ecuación mérito-confianza política. Este hallazgo, resalta la
importancia, para futuras reformas al Sistema de Alta Dirección Pública, de potenciar en los
procesos de selección, las habilidades y la experiencia técnica de los postulantes, además, de
segmentar los cargos en este nivel por mérito, según la proximidad de la implementación de la
política pública, o bien, la posición que ocupa el cargo en la estructura organizacional respectiva.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Collections
The following license files are associated with this item: