Perspectiva de genero en el derecho de familias: efectiva garantía del interés superior del niño, niña y adolescente
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Lepin Molina, Cristián
Author
dc.contributor.author
Echeverría Miranda, María Francisca
Admission date
dc.date.accessioned
2024-07-10T23:45:38Z
Available date
dc.date.available
2024-07-10T23:45:38Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/kh5p-9d74
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199531
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo se enfoca, precisamente, en la hipótesis de que la aplicación del feminismo y la perspectiva de género en el Derecho de Familias contribuye significativamente a la satisfacción del principio del interés superior del niño, niña y adolescente. Dada la importancia de incorporar la igualdad de género en las relaciones familiares, se plantea que la incorporación de la perspectiva de género en el Derecho de Familias no va en contra del principio del interés superior del niño, niña y adolescente, sino todo lo contrario. La propuesta de esta memoria es que la herramienta para equilibrar la desigualdad de género en las familias, respetando siempre el interés superior de niños, niñas y adolescentes como consideración primordial, es la inclusión de la perspectiva de género en el Derecho de Familias.
Para ello, la memoria se estructura en tres capítulos. El primero examina el desarrollo histórico del Feminismo y la crítica feminista al Derecho. El segundo capítulo se centra en la perspectiva de género propiamente tal, explorando el rol del Derecho Internacional de los Derechos Humanos, la justificación normativa de la obligatoriedad de juzgar con perspectiva de género en la administración de justicia, y un estudio de casos relevantes en la materia conocidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En el tercer capítulo se aborda la inclusión de la perspectiva de género en el Derecho de Familias, el razonamiento judicial con perspectiva de género en materia de familia, el sistema de ponderación probatorio en sede judicial y un análisis de jurisprudencia relevante.
Se concluye que la integración de la perspectiva de género en el Derecho de Familias es plenamente compatible con la adecuada y debida protección de los niños, niñas y adolescentes, promoviendo relaciones familiares equitativas y justas
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States