Mejora y evaluación de un sistema de Cold Spray de baja presión
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Fernández Urrutia, Rubén
Cómo citar
Mejora y evaluación de un sistema de Cold Spray de baja presión
Author
Professor Advisor
Abstract
Cold Spray es un tipo de aspersión térmica que puede generar recubrimientos metálicos
por medio de la deposición de polvo a altas velocidades. El impacto entre las partículas de
polvo y la superficie del sustrato provoca que estas se adhieran entre si en un proceso de
unión íntima de baja temperatura, acumulable capa por capa.
La motivación de este trabajo es la implementación de un sistema de Cold Spray de baja
presión, manipulado mediante un control numérico computarizado (CNC) para posteriores
estudios en el campo de proyección térmica con un equipo in situ en la universidad.
El objetivo general de este trabajo consiste en mejorar el sistema de movimiento, el sistema de cabina y evaluar el sistema de Cold Spray de baja presión, construido el año 2019 en
la memoria de Cristóbal Massardo.
Los objetivos específicos constan de rediseñar el sistema de movimiento, diseñar protecciones para los mecanismos expuestos a polvo metálico, diseñar un mecanismo de acople
para utilizar el sistema tanto de forma manual como computarizada, diseñar un sistema de
extracción para la cabina y evaluar el funcionamiento del sistema mediante distintas pruebas
de deposición de recubrimiento.
En este trabajo se lleva a cabo una etapa de diseño, una etapa de adquisiciones de componentes o material necesario, una etapa de construcción, donde se ensamblan y fabrican
componentes, para luego realizar una etapa de pruebas de los subsistemas involucrados y del
sistema completo en operación, obteniendo resultados de deposición de recubrimiento metálico.
Se detecta una presión positiva en el alimentador de polvo que impide que ingresen las
partículas al momento de accionar el sistema de alta presión de nitrógeno, por lo que se
resuelve el problema con una línea extra de aire comprimido encargada de impulsar las partículas de polvo a través de la sección divergente de la tobera de Laval. Con esta configuración
se consigue deposición de recubrimiento de cobre sobre sustrato de aluminio en sus dos casos
de operación principales.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Mecánico
Collections
The following license files are associated with this item: