El cuidado en el trabajo docente: Una revisión de alcance
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Cornejo Chávez, Rodrigo Carlos
Author
dc.contributor.author
Núñez Figueroa, Isidora
Admission date
dc.date.accessioned
2024-07-17T16:03:30Z
Available date
dc.date.available
2024-07-17T16:03:30Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/w3js-tv86
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199589
Abstract
dc.description.abstract
La memoria de grado presenta una revisión de alcance de la literatura sobre cuidado en el
trabajo docente, a partir de 16 investigaciones empíricas publicadas en el periodo
2017-2021. La revisión permitió identificar tres principales enfoques teóricos utilizados para
estudiar el cuidado, los cuales son; ética del cuidado de Joan Tronto, ética del cuidado de
Nel Noddings, y las teorías del cuidado crítico-racial. Respecto a lo metodológico, se
identificó que la metodología cualitativa es ampliamente utilizada para estudiar el cuidado,
principalmente desde enfoques narrativos y de análisis de discurso. Se identificaron también
los principales temas de investigación y hallazgos reportados, resumidos en cinco
apartados: 1) caracterizaciones del trabajo de cuidado, 2) clasificaciones del trabajo de
cuidado, 3) contradicciones emocionales en el trabajo de cuidado, 4) barreras para cuidar,
5) necesidad de un cuidado comunitario. Los resultados evidencian una amplia diversidad
en las formas de pensar, describir y practicar el cuidado en el trabajo docente, en razón de
lo anterior, se han generado categorías o perfiles de “profesores/as cuidadores/as”. Se
demuestra que a pesar de las distintas formas de cuidar, las relaciones de cuidado entre
docentes y estudiantes cumplen un rol fundamental en el bienestar, especialmente de
estudiantes que han sido marginados por su raza y/o sexo, y en estudiantes pertenecientes
a escuelas de contextos socioeconómicos vulnerables. Por otro lado, se evidencia que en el
trabajo de cuidado docente aparecen emociones diversas y muchas veces contradictorias.
También, se identifican diversas barreras que han dificultado el trabajo de cuidado. Se
destaca la necesidad de visibilizar y reconocer la labor de cuidado de los/as docentes, y de
involucrar a la comunidad educativa en particular, y la sociedad en general, en la
responsabilización del cuidado de los/as estudiantes. Para finalizar, se expone una
discusión en torno a los enfoques teóricos, metodológicos, y los principales temas y
hallazgos, cerrando con conclusiones y proyecciones para el estudio del cuidado en el
trabajo docente.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States