Humberto Maturana: Los orígenes biológicos del fenómeno social y perspectivas de análisis para la sociología interpretativa
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Opazo Marmentini, Juan Enrique
Cómo citar
Humberto Maturana: Los orígenes biológicos del fenómeno social y perspectivas de análisis para la sociología interpretativa
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente memoria de título se orienta a explorar, a través de la discusión teórica, posibles
perspectivas de análisis sociológico a partir de la teoría del biólogo chileno Humberto
Maturana. Este trabajo se distinguiría de otros esfuerzos anteriores que se han realizado por
integrar la teoría de la autopoiésis a la sociología en cuanto en esta ocasión se buscaría mantener
la intención original de sus conceptos. Aproximaciones como las de Niklas Luhmann buscaron
utilizar el concepto de autopoiésis para la descripción de la sociedad en su conjunto. En
contraste, esta memoria buscará una explicación del fenómeno social a partir de la capacidad
de interpretación y acción de las personas. El trabajo tiene por objetivo analizar y discutir cómo
un uso por continuidad, de las ideas de la teoría de la autopoiésis, interpelan diversos supuestos
de la sociología. Luego de hacer una revisión de la teoría de Maturana, se discuten sus aportes
utilizando los planteamientos de la teoría de Randall Collins sobre las cadenas de rituales de
interacción en función de tres aspectos: cómo es posible el fenómeno social, cómo se generan
cambios dentro de las interacciones sociales y cómo se articulan el nivel microsocial con el
nivel macrosocial. Por último, se discute sobre la importancia del estudio de las emociones
para ambas teorías y para la sociología en general. Dentro de los resultados de la discusión se
encuentran varios paralelos entre ambos autores, principalmente, sobre el funcionamiento de
la solidaridad y de que la solidaridad es el fundamento de lo social tanto a nivel micro social
como macro social, además de la centralidad de las interacciones sociales y las emociones para
explicar el comportamiento social. Pero también se encuentran varios puntos en los que la
teoría de Maturana logra entrever elementos no considerados por la teoría de Collins que
robustecerían el entendimiento de lo social, principalmente, la presencia de una solidaridad
innata, la posibilidad de que varios rituales sucedan a la vez y una visión cualitativa de las
emociones más allá de los términos de éxito o fracaso.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título profesional de Sociólogo
Collections
The following license files are associated with this item: