Prácticas basadas en la comunidad educativa de un Programa de Salud Mental Escolar en Chile
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso embargado
Date of embargo
30-09-2026Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Leiva Bahamondes, Loreto
Cómo citar
Prácticas basadas en la comunidad educativa de un Programa de Salud Mental Escolar en Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
El estudio de las prácticas basadas en la comunidad educativa, ha permitido visualizar importantes aspectos relativos a los problemas de salud mental existentes en la escuela; el contexto en que la salud mental escolar se aprecia; y el tipo de intervenciones que se requiere para hacer frente a esta situación.
Este estudio de tipo descriptivo, se llevó a cabo utilizando una fuente de información secundaria, consistente en 50 entrevistas efectuadas a miembros de las comunidades educativas en las cuales se implementa un programa de salud mental escolar. Se realizó un análisis de contenido de tipo mixto, orientado a la identificación de las prácticas basadas en la comunidad existentes en el programa de salud mental escolar, así como las diversas formas en que es comprendido el concepto de “comunidad” a la base de dichas prácticas.
Se estableció la existencia de 17 prácticas basadas en la comunidad educativa, las que pudieron ser organizadas en cuatro criterios comprehensivos, según la apreciación de “comunidad” como escenario; como objetivo; como recurso o como agente.
Los resultados dieron cuenta que del carácter fluido que tiene el concepto comunidad, a la base de las prácticas basadas en la comunidad educativa; lo cual permite a quienes ejecutan los programas, cubrir todas las áreas de impacto que operan como condicionantes sociales y ambientales de la salud mental escolar. Además, otorgan a los ejecutores la oportunidad de contar con directrices prácticas y objetivas para la realización de su trabajo; aportando a la implementación efectiva de los programas de salud mental escolar.
Se concluye que, para la implementación de programas de salud mental escolar en las comunidades educativas, se requiere no sólo de prácticas basadas en la comunidad, sino además de la gestión y desarrollo de mecanismos de agencia comunitaria para dar respuesta a las necesidades de sus integrantes y contribuir a la eliminación de inequidades en el acceso a la educación.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Psicología, mención Psicología Comunitaria
Collections
The following license files are associated with this item: