Desarrollo de un programa para la automatización del diseño de líneas en alta tensión
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Medina Cofré, Pablo
Cómo citar
Desarrollo de un programa para la automatización del diseño de líneas en alta tensión
Professor Advisor
Abstract
El presente trabajo de título tiene como objetivo, junto con la investigación y síntesis de
los criterios y características fundamentales para los cálculos asociados al diseño de líneas de
alta tensión, la automatización de estos cálculos con el propósito de agilizar la generación de
entregables de ingeniería, proporcionando resultados clave que respalden la justificación de
un proyecto y faciliten la exploración de diversas variables, minimizando, de esta manera, el
riesgo de errores inherentes a la manipulación de datos.
Entre los dos entregables que se generan se aborda, por un lado, la selección del conductor
y del cable de guardia. Este entregable involucra el cálculo de gradiente superficial, gradiente
critico y el efecto corona, radio interferencia y predicción de ruido audible. Para el cable
de guardia, se incluyen consideraciones sobre el límite térmico, la corriente de cortocircuito
admisible y las descargas atmosféricas que caen sobre la línea. En la determinación del nivel
de aislación, considerando la probabilidad de descarga disruptiva, se determina el número
necesario de discos aislantes para soportar diversas sobretensiones. También se abordan aspectos como las distancias de seguridad, que incluyen los espacios de aire mínimos y franja
de seguridad.
Para lograr el objetivo planteado, el trabajo se divide en tres grandes etapas. La primera,
de naturaleza teórica, comprende, por un lado, la exposición de los conceptos clave para
la comprensión de los fenómenos bajo estudio; por otro lado, incluye la presentación de
ecuaciones y normativas pertinentes tanto para la selección del conductor y el cable de guardia
como para la determinación de la aislación y las distancias de seguridad.
La segunda etapa, aborda los aspectos de implementación y desarrollo de programas en
lenguaje de programación Python. La implementación está orientada a objetos y hace uso
de dataclasses para llevar a cabo los cálculos y generar un documento en formato .docx
que resume los resultados principales, indicando el cumplimiento (o no) de la normativa
referenciada.
La tercera y última etapa implica la revisión de las ecuaciones implementadas a través del
análisis de documentos justificativos de distintos proyectos de líneas de transmisión, con el
propósito de comparar y validar los resultados obtenidos.
El enfoque propuesto se orienta hacia los aspectos de diseño de proyectos de líneas de
transmisión, con el objetivo de contribuir a la optimización del tiempo dedicado y facilitar
la ejecución de iteraciones, esenciales para proyectos de tal magnitud.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Eléctrica
Collections
The following license files are associated with this item: