Estimación de daño intrínseco por tamaño de grieta residual en muros de hormigón armado
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Massone Sánchez, Leonardo
Cómo citar
Estimación de daño intrínseco por tamaño de grieta residual en muros de hormigón armado
Professor Advisor
Abstract
En este trabajo de título se aborda el análisis del deterioro en muros de hormigón armado,
tanto esbeltos como cortos, a causa de acciones sísmicas centrándose principalmente en el espesor
de grietas residuales. El objetivo principal es investigar la correlación existente entre espesores de
grietas pico y residual en muros, la degradación de resistencia en función del espesor de grieta
residual y la viabilidad de emplear factores de degradación sísmica extranjeros en contextos nacionales.
Se seleccionaron cuatro muros para el análisis, dos esbeltos y dos cortos, todos ya sometidos
a ensayos en años anteriores. Para estudiar la respuesta de estos muros se utiliza la fotogrametría
de cada uno de ellos utilizando una metodología desarrollada en un software DIC para medir los
espesores de grietas principales y secundarias dentro de cada muro a lo largo de todo el ensayo.
Además, se utilizan las curvas de carga versus desplazamiento para realizar estudios de degradación de resistencia y rigidez.
La relación entre el espesor de grieta pico y residual con respecto a la deriva de techo, tanto
en muros esbeltos como cortos, indica que grietas principales tienden a valores de la razón cercanos
a 1,5 para sus derivas de techo finales. Además, para ambos tipos de muro, la relación entre la
razón de los espesores de grieta y el promedio del espesor de grieta residual muestra una tendencia
hacia valores de la razón de aproximadamente 1,5 cuando los muros presentan grietas residuales
mayores o iguales a 1,5 mm.
En relación con la degradación de resistencia, se observa que, en muros esbeltos, a partir de
espesores de grieta residual mayores a 1,5 mm se comienza a acumular un daño remanente en el
muro. Por otra parte, muros cortos están cerca de sufrir grandes degradaciones de resistencia para
el mismo espesor de grieta residual ya mencionado.
Finalmente, en cuanto al uso de factores de degradación sísmica, los propuestos por la
JBDPA muestran una buena relación con los resultados experimentales de los cuatro muros estudiados. Además, se propone al valor de 3,5 mm como un espesor de grieta residual que marque el
paso de una categoría de daño IV a V. Por otro lado, los factores de degradación de rigidez propuestos en FEMA 306 no muestran concordancia con los obtenidos en este trabajo, lo que sugiere
la necesidad de revisar tanto sus factores λk como los espesores de grieta residual que utilizan para
clasificar la severidad del daño en un muro.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
Collections
The following license files are associated with this item: