“Cuando ella está, yo siento que no estoy” o la dinámica transgeneracional de la deuda
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Zamorano Díaz, Claudio Manuel
Author
dc.contributor.author
Navarro García, Araxzha Catalina
Admission date
dc.date.accessioned
2024-07-26T14:36:34Z
Available date
dc.date.available
2024-07-26T14:36:34Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/mfhv-gk40
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199753
Abstract
dc.description.abstract
A partir de los enfoques transgeneracional y estructural en psicoterapia, se realizó
el análisis del caso de Juliana (11 años), hermana menor de una adolescente de 17 años
en tratamiento por Trastorno de la Conducta Alimenticia (TCA). Al respecto, se conoce que
en familias con un miembro diagnosticado con TCA, el contexto relacional tiende a centrar
su atención y brindar cuidados en exceso hacia quien lo padece, dejando pocas energías
disponibles para el resto de los miembros del sistema familiar familiares (Stierlin y Weber,
1997).
Mediante un análisis temático de tipo interpretativo sobre el proceso terapéutico, se
trabajó la hipótesis de la falta de reconocimiento como injusticia familiar, en un contexto
donde se esperaba que la paciente creciera de forma saludable sin la nutrición relacional
(Linares, 2012) necesaria para su desarrollo. De manera circular, el padre –a través de la
reflexión sobre su historia como hijo, identificando sus cuentas pendientes y los mitos
familiares que ayudaban a mantener la injusticia– comenzó a reparar su deuda, mientras
que Juliana, fue haciendo espacio psíquico para reconocer sus esfuerzos, lo que en su
conjunto contribuyó a que disminuyeran los síntomas de Juliana, encarnados como
episodios de despersonalización que vivía como un “no estar ahí” acompañados por
pensamientos suicidas.
El trabajo psicoterapéutico a partir de ambos enfoques, permitió historizar y construir
un sentido para el malestar de Juliana, que no se encontraba explícito en los relatos de la
familia y que a modo de metáfora guía (Linares, 2012), fue entregando marcos generales
para la intervención que resultaron útiles para ampliar las pautas de interacción disponibles
en la familia y contribuir en la reparación de la deuda transgeneracional.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States