Petrografía, geoquímica y geocronología de los cerros de Montecristo (22°15’ - 22°30’s): evaluación del potencial prospectivo para depósito tipo pórfido cuprífero
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Deckart, Katja
Cómo citar
Petrografía, geoquímica y geocronología de los cerros de Montecristo (22°15’ - 22°30’s): evaluación del potencial prospectivo para depósito tipo pórfido cuprífero
Author
Professor Advisor
Abstract
Los Cerros de Montecristo se encuentran en la Región de Antofagasta entre las provincias de
Tocopilla y El Loa, a cerca de 20 km al noroeste de la ciudad de Calama y 15 km al oeste del megayacimiento tipo pórfido cuprífero de Chuquicamata. Corresponden a un complejo magmático de
edad paleocena caracterizado por intrusivos frescos, bien conservados y de composición intermedia
a félsica con dominio de fases cuarzomonzoníticas de grano medio a grueso.
El objetivo principal de este estudio radica en establecer el potencial prospectivo del área para
albergar un depósito tipo pórfido cuprífero (PCD). Para ello se realiza la caracterización
petrográfica y litogeoquímica con el fin de identificar cada fase intrusiva del Complejo Magmático
Cerros de Montecristo (CMCM), junto a sus signaturas de fertilidad y proveniencia magmática,
además de dataciones U-Pb en circones y análisis de elementos traza como herramienta de
exploración mineral.
Los resultados obtenidos arrojan edades entre 64.5 ± 1.1 y 63.4 ± 1.0 Ma para los intrusivos del
CMCM, siendo más antiguas que aquellas asociadas a depósitos pertenecientes a la franja
metalogénica del Paleoceno – Eoceno temprano (~60-50 Ma). Por otro lado, la signatura
geoquímica en roca total muestra bajos valores Sr/Y, La/Yb y V/Sc, mientras que la química de
circones exhibe valores Eu/Eu* < 0.4, ΔFMQ < +1, junto a altas temperaturas de cristalización (>
800°C). Estas observaciones, sumado a la presencia común de pirrotina y silicatos anhidros,
indicarían que la cristalización ocurrió a partir de un magma relativamente reducido y deshidratado,
bajo un régimen tectónico de características extensionales y sin mayores aportes provenientes
desde el slab.
De esta forma, el CMCM presentaría un bajo potencial prospectivo, dado un contexto tectónico
poco favorable y la ausencia de las condiciones mínimas de oxidación e hidratación magmática
necesarias para formar un depósito tipo pórfido cuprífero.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Geóloga
Collections
The following license files are associated with this item: