Regulación en diadas cuidador-niño en primera infancia en Chile: Caracterización a través del cuestionario IMMA 1-6 (IM-pulse Management)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Capella Sepúlveda, Claudia Milena
Author
dc.contributor.author
Bravo Arias, Catalina P.
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-01T15:30:50Z
Available date
dc.date.available
2024-08-01T15:30:50Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199857
Abstract
dc.description.abstract
La presente memoria tuvo como objetivo caracterizar la regulación en la interacción diádica entre el cuidador y el niño entre los 1 y 6 años de edad (periodo considerado como primera infancia), a partir de las respuestas de los cuidadores. Ante esto, se llevó a cabo la aplicación del cuestionario IMMA 1-6 que evalúa las características de autorregulación infantil, la corregulación de los cuidadores y sus expectativas frente a la regulación del niño; por lo que el presente estudio adoptó una metodología cuantitativa. El cuestionario fue respondido por 527 cuidadores de niños entre 1 y 6 años: algunos respondieron antes de la pandemia y otros respondieron durante ésta, por lo que se consideraron posibles diferencias entre los resultados de ambos grupos. Se concluyen diferentes aspectos sobre las características de la autorregulación de los niños en Chile, en las que destacan tendencias a alta perseverancia y obediencia, así como también se ve que la desregulación es una conducta constante durante la primera infancia. Se observaron, por parte de los cuidadores, tendencias a utilizar técnicas de corregulación afectuosas y de comunicación abierta, sin embargo, también fueron observadas técnicas que van en una dirección contraria. Se reportaron altas expectativas de los cuidadores sobre la autorregulación del niño desde edades muy tempranas, tendiendo a tener más expectativas sobre el propio hijo en comparación con el grupo de pares. Finalmente, se evidenciaron diferencias entre las respuestas de aquellos cuidadores que respondieron previo a la pandemia y los que respondieron durante. Los resultados del estudio son concordantes con lo descrito en la bibliografía en términos evolutivos y se plantean las implicancias de estos resultados en el contexto escolar y de la psicología infantil.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States