Consecuencias psicológicas de agresiones sexuales y credibilidad familiar: Sintomatología en niños, niñas y sus cuidadoras/es
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Capella Sepúlveda, Claudia Milena
Author
dc.contributor.author
Bravo Evans, Abril
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-01T20:17:43Z
Available date
dc.date.available
2024-08-01T20:17:43Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/5gy6-7b74
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199872
Abstract
dc.description.abstract
La presente memoria corresponde a una investigación inserta en el proyecto Fondecyt “Proceso de cambio psicoterapéutico en niños y niñas que han sido víctimas de agresiones sexuales: Hacia un modelo comprensivo de la influencia de factores de los adultos responsables, las intervenciones y la relación terapéutica”. Se tiene como objetivo general caracterizar la sintomatología de niños/as han sido víctimas de agresión sexual y de sus figuras cuidadoras, considerando la credibilidad relativa a la agresión sexual, y evaluar la relación entre ambas expresiones de sintomatología al inicio de un proceso terapéutico. La muestra corresponde a 35 casos ingresados a programas de reparación de maltrato grave (PRM) de la región Metropolitana. Se utilizaron los instrumentos SDQ versión para padres y OQ.30 de auto reporte, junto a una ficha de caracterización de casos completada por profesionales de PRM. Los resultados indican que un 60% de los niños/as y un 48.6% de las figuras cuidadoras presentan sintomatología. No se encontraron diferencias significativas sobre la presencia de sintomatología en relación a las características de los niños/as, de la agresión sexual, y de la credibilidad de la figura cuidadora y de la familia extensa. Respecto de la entrega de credibilidad relativa a la agresión sexual, se encontró que un 80% de las/los cuidadoras/es y un 48.6% de las familias extensas otorgaron credibilidad. Por último, se encontró una correlación de magnitud moderada (Rho de Spearman= 0.440; p< 0.05) entre la sintomatología de los niños/as y de sus figuras cuidadoras. Se sugiere en futuras investigaciones un mayor tamaño muestral para garantizar la representatividad de la muestra, profundizar en la sintomatología psicológica específica de las figuras cuidadoras y ahondar en el contexto de apoyo familiar primario y extenso.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States