Consecuencias psicológicas de agresiones sexuales y credibilidad familiar: Sintomatología en niños, niñas y sus cuidadoras/es
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Capella Sepúlveda, Claudia Milena
Cómo citar
Consecuencias psicológicas de agresiones sexuales y credibilidad familiar: Sintomatología en niños, niñas y sus cuidadoras/es
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente memoria corresponde a una investigación inserta en el proyecto Fondecyt “Proceso de cambio psicoterapéutico en niños y niñas que han sido víctimas de agresiones sexuales: Hacia un modelo comprensivo de la influencia de factores de los adultos responsables, las intervenciones y la relación terapéutica”. Se tiene como objetivo general caracterizar la sintomatología de niños/as han sido víctimas de agresión sexual y de sus figuras cuidadoras, considerando la credibilidad relativa a la agresión sexual, y evaluar la relación entre ambas expresiones de sintomatología al inicio de un proceso terapéutico. La muestra corresponde a 35 casos ingresados a programas de reparación de maltrato grave (PRM) de la región Metropolitana. Se utilizaron los instrumentos SDQ versión para padres y OQ.30 de auto reporte, junto a una ficha de caracterización de casos completada por profesionales de PRM. Los resultados indican que un 60% de los niños/as y un 48.6% de las figuras cuidadoras presentan sintomatología. No se encontraron diferencias significativas sobre la presencia de sintomatología en relación a las características de los niños/as, de la agresión sexual, y de la credibilidad de la figura cuidadora y de la familia extensa. Respecto de la entrega de credibilidad relativa a la agresión sexual, se encontró que un 80% de las/los cuidadoras/es y un 48.6% de las familias extensas otorgaron credibilidad. Por último, se encontró una correlación de magnitud moderada (Rho de Spearman= 0.440; p< 0.05) entre la sintomatología de los niños/as y de sus figuras cuidadoras. Se sugiere en futuras investigaciones un mayor tamaño muestral para garantizar la representatividad de la muestra, profundizar en la sintomatología psicológica específica de las figuras cuidadoras y ahondar en el contexto de apoyo familiar primario y extenso.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al Título de Psicóloga
Collections
The following license files are associated with this item: