Participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales en Chile
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ibarra Mendoza, Cecilia
Author
dc.contributor.author
Oñate Rivas, Camila Javiera
Associate professor
dc.contributor.other
Peroni Fiscarelli, Andrea
Associate professor
dc.contributor.other
Urquiza Gómez, Anhaí
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-05T17:58:15Z
Available date
dc.date.available
2024-08-05T17:58:15Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/898k-3057
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199931
Abstract
dc.description.abstract
El presente trabajo busca analizar y comprender las perspectivas académicas y
parlamentarias en torno a la participación ciudadana en decisiones ambientales en Chile,
identificando puntos de convergencia y divergencia.
Para esto, se realizó un análisis argumental exhaustivo de la literatura académica
nacional e internacional relevante, abarcando tanto fuentes nacionales como
internacionales desde el año 2010 hasta la fecha. Este análisis buscó identificar
tendencias, desafíos y oportunidades, particularmente en el contexto chileno,
organizando los hallazgos en categorías temáticas.
Paralelamente, se analizaron discursos parlamentarios de los últimos 15 años,
incluyendo debates sobre legislaciones clave como la Ley 20.500 y la Ley 20.417, así
como el decreto 209 que promulga el Acuerdo de Escazú. Este análisis buscó entender
los argumentos y barreras en la implementación efectiva de la participación ciudadana
en el ámbito ambiental.
El propósito central de estos análisis fue identificar y comparar las perspectivas y
argumentos académicos con los discursos parlamentarios, buscando puntos de
convergencia y divergencia. Esto permitió evaluar en qué medida las reflexiones
académicas sobre la participación ciudadana en la gestión ambiental se utilizan en las
discusiones y decisiones parlamentarias en Chile.
El estudio revela una discrepancia significativa entre las perspectivas académicas, que
resaltan la importancia de la participación ciudadana para una gestión ambiental justa y
equitativa, y los discursos parlamentarios en Chile, donde predomina una limitada
utilización de estos argumentos académicos. Se observa una tendencia en el parlamento
a priorizar aspectos económicos y técnicos, sugiriendo un enfoque desequilibrado entre
ambas perspectivas. Este hallazgo subraya la necesidad de un diálogo más integrado y
equilibrado entre la teoría académica y la práctica parlamentaria para la participación
ciudadana en la toma de decisiones ambientales.
es_ES
Patrocinador
dc.description.sponsorship
FONDAP/ANID 1522A0001
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States