Participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales en Chile
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ibarra Mendoza, Cecilia
Cómo citar
Participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales en Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
El presente trabajo busca analizar y comprender las perspectivas académicas y
parlamentarias en torno a la participación ciudadana en decisiones ambientales en Chile,
identificando puntos de convergencia y divergencia.
Para esto, se realizó un análisis argumental exhaustivo de la literatura académica
nacional e internacional relevante, abarcando tanto fuentes nacionales como
internacionales desde el año 2010 hasta la fecha. Este análisis buscó identificar
tendencias, desafíos y oportunidades, particularmente en el contexto chileno,
organizando los hallazgos en categorías temáticas.
Paralelamente, se analizaron discursos parlamentarios de los últimos 15 años,
incluyendo debates sobre legislaciones clave como la Ley 20.500 y la Ley 20.417, así
como el decreto 209 que promulga el Acuerdo de Escazú. Este análisis buscó entender
los argumentos y barreras en la implementación efectiva de la participación ciudadana
en el ámbito ambiental.
El propósito central de estos análisis fue identificar y comparar las perspectivas y
argumentos académicos con los discursos parlamentarios, buscando puntos de
convergencia y divergencia. Esto permitió evaluar en qué medida las reflexiones
académicas sobre la participación ciudadana en la gestión ambiental se utilizan en las
discusiones y decisiones parlamentarias en Chile.
El estudio revela una discrepancia significativa entre las perspectivas académicas, que
resaltan la importancia de la participación ciudadana para una gestión ambiental justa y
equitativa, y los discursos parlamentarios en Chile, donde predomina una limitada
utilización de estos argumentos académicos. Se observa una tendencia en el parlamento
a priorizar aspectos económicos y técnicos, sugiriendo un enfoque desequilibrado entre
ambas perspectivas. Este hallazgo subraya la necesidad de un diálogo más integrado y
equilibrado entre la teoría académica y la práctica parlamentaria para la participación
ciudadana en la toma de decisiones ambientales.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Patrocinador
FONDAP/ANID 1522A0001
Collections
The following license files are associated with this item: