Estrategias de mediación y educación museal en tiempos de crisis sociosanitaria. Estudio de caso en el Área de Mediación y Educación del Museo Nacional de Bellas Artes
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Facuse Muñoz, Marisol Yazmín Ximena
Author
dc.contributor.author
Quintanilla Carrillo, Javiera Antonia
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-06T14:02:46Z
Available date
dc.date.available
2024-08-06T14:02:46Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199949
Abstract
dc.description.abstract
En los últimos años se ha observado un mayor interés por estudiar la esfera artística-cultural en Chile, lo cual ha ido de la mano con un proceso de replanteamiento y resignificación del ámbito museal, así como un fuerte acento reflexivo sobre su rol social, político y cultural, vinculando su quehacer con las comunidades. Lo anterior, se vio agudizado con el nuevo contexto de pandemia producto del COVID-19, provocando que desde marzo del 2020 la población mundial se viera afectada por una crisis sociosanitaria que llevó a las instituciones culturales a generar procesos de adaptación para dar continuidad no solo a su funcionamiento, sino también a su rol. Así, resulta necesario centrar la mirada en los procesos internos de las instituciones culturales para analizar los enfoques y decisiones adoptadas en el contexto.
La presente investigación busca generar aportes a la discusión sobre museos a partir del estudio de las estrategias de mediación y educación museal del Museo Nacional de Bellas Artes desplegadas durante el contexto de crisis sociosanitaria del año 2020. La mediación y educación museal, en tanto ofrece a los públicos la oportunidad de reflexionar y compartir experiencias artísticas desde una dimensión crítica y participativa, cobra relevancia investigativa ya que permite replantear el quehacer que tienen dichos espacios en el mundo virtual, en miras a crear instancias efectivas de apoyo e imbricación con la contingencia a nivel país, así como también respecto a los cambios en la relación con los públicos museales y con otras instituciones culturales. El presente estudio de caso tuvo un enfoque cualitativo de alcance exploratorio a partir del análisis de contenido de las tres técnicas utilizadas: participación observante, entrevista en profundidad y revisión documental.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Estrategias de mediación y educación museal en tiempos de crisis sociosanitaria. Estudio de caso en el Área de Mediación y Educación del Museo Nacional de Bellas Artes
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
sde
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Sociología
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Ciencias Sociales
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Sociología
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Memoria de Título para optar al Título Profesional de Socióloga