Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorDuarte Quapper, Claudio Orlando
Authordc.contributor.authorFlores Bravo, José
Admission datedc.date.accessioned2024-08-07T14:14:11Z
Available datedc.date.available2024-08-07T14:14:11Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.other10.58011/0x15-5m26
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/199996
Abstractdc.description.abstractEn esta tesis se estudia el fenómeno de las Tendencias Criminalizadoras contra las Juventudes en las Sociedades Contemporáneas, en específico en el caso de la Ley 21.128 más conocida como “Aula Segura” en su primer año de aplicación en establecimientos educacionales de Chile el 2019. En los últimos meses del 2018, la agenda política y mediática tuvo dentro de sus grandes temas la aprobación de Aula Segura a propósito de diferentes conflictos en establecimientos educacionales de Santiago. Tras el consenso político institucional que permitió la tramitación y aprobación de la Ley Aula Segura, el 2019 esta ley comenzó su puesta en escena y fue parte de las herramientas de la represión hacia las y los jóvenes. La estrategia metodológica fue cualitativa y el análisis de la investigación se realizó utilizando el Análisis Crítico del Discurso, el cual se desarrolló mediante dos abordajes: 1) análisis de la información producida mediante entrevistas a estudiantes de diferentes cursos y establecimientos de Santiago que tuvieron en común ser procesados por Aula Segura y 2) análisis del discurso parlamentario sobre la ley 21.128, utilizando la discusión en sala de la Cámara de Diputados relativa al segundo trámite constitucional. De acuerdo con lo analizado, en la discusión en la Cámara de Diputados primaron los sesgos criminalizadores y adultocéntricos en los argumentos que consolidaron el consenso para aprobación de Aula Segura, mientras que las y los jóvenes involucrados en procesos sancionatorios dieron cuenta, racional y emocionalmente, de la persecución y trato arbitrario hacia quienes se movilizan, lo cual sumado a la represión policial y el bloqueo al diálogo entre estamentos de las comunidades educativas, profundizaron las lógicas criminalizadoras contra las y los jóvenes.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectAula Seguraes_ES
Keywordsdc.subjectCriminalizaciónes_ES
Keywordsdc.subjectJuventudeses_ES
Títulodc.titleTendencias criminalizadoras contra las juventudes en las sociedades contemporáneas: análisis del primer año de aplicación de la Ley Aula Seguraes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso solo a metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al Título Profesional de Sociólogoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States