Tendencias criminalizadoras contra las juventudes en las sociedades contemporáneas: análisis del primer año de aplicación de la Ley Aula Segura
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Duarte Quapper, Claudio Orlando
Cómo citar
Tendencias criminalizadoras contra las juventudes en las sociedades contemporáneas: análisis del primer año de aplicación de la Ley Aula Segura
Author
Professor Advisor
Abstract
En esta tesis se estudia el fenómeno de las Tendencias Criminalizadoras contra las
Juventudes en las Sociedades Contemporáneas, en específico en el caso de la Ley
21.128 más conocida como “Aula Segura” en su primer año de aplicación en
establecimientos educacionales de Chile el 2019.
En los últimos meses del 2018, la agenda política y mediática tuvo dentro de sus
grandes temas la aprobación de Aula Segura a propósito de diferentes conflictos en
establecimientos educacionales de Santiago. Tras el consenso político institucional
que permitió la tramitación y aprobación de la Ley Aula Segura, el 2019 esta ley
comenzó su puesta en escena y fue parte de las herramientas de la represión hacia
las y los jóvenes.
La estrategia metodológica fue cualitativa y el análisis de la investigación se realizó
utilizando el Análisis Crítico del Discurso, el cual se desarrolló mediante dos
abordajes: 1) análisis de la información producida mediante entrevistas a
estudiantes de diferentes cursos y establecimientos de Santiago que tuvieron en
común ser procesados por Aula Segura y 2) análisis del discurso parlamentario
sobre la ley 21.128, utilizando la discusión en sala de la Cámara de Diputados
relativa al segundo trámite constitucional.
De acuerdo con lo analizado, en la discusión en la Cámara de Diputados primaron
los sesgos criminalizadores y adultocéntricos en los argumentos que consolidaron
el consenso para aprobación de Aula Segura, mientras que las y los jóvenes
involucrados en procesos sancionatorios dieron cuenta, racional y emocionalmente,
de la persecución y trato arbitrario hacia quienes se movilizan, lo cual sumado a la
represión policial y el bloqueo al diálogo entre estamentos de las comunidades
educativas, profundizaron las lógicas criminalizadoras contra las y los jóvenes.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al Título Profesional de Sociólogo
Collections
The following license files are associated with this item: