Estación de Ferrocarriles de Melipilla Diseño y usos de un espacio público industrial
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Vilches Vega, Flora
Author
dc.contributor.author
Jiménez Belmar, Bruno
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-07T19:50:02Z
Available date
dc.date.available
2024-08-07T19:50:02Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200015
Abstract
dc.description.abstract
La Estación de ferrocarriles de Melipilla data del año 1893, época en la que el
pueblo se movía a ritmo de carretas. Su llegada significó un impacto social gravitante, en
términos de configuración urbana y de relaciones comunitarias a diversa escala. Con esta
revolución de la velocidad, las fronteras de Melipilla se ampliaron como nunca antes.
En este contexto se va configurando un espacio socialmente significativo, un
ámbito de actividad pública. El lugar aparece como un espacio de encuentro, en una
dinámica singular marcada por el paso de miles de viajeros(as) hacia las playas del litoral
central. En estos momentos, siendo Melipilla la principal parada intermedia entre la capital
y Cartagena, se sitúa la presente investigación.
Desde las ideas de Henry Lefebvre sobre la Construcción Social del Espacio y el
levantamiento de distintas fuentes de información, a saber, análisis arquitectónico formal,
análisis sobre la percepción de estar y recorrer el lugar, revisión de documentos de la
época y recopilación de testimonios de quienes dieron vida a esta historia, se pretende
dar cuenta de la configuración del espacio público en la Estación, evaluando aquellos
usos esperados según la planta arquitectónica y también los menos previstos.
El recinto emerge como un espacio complejo de actividad colectiva, superando la
funcionalidad de transporte de una estación de paso.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States