Trabajo de cuidados realizado por cuidadoras(es) familiares de adultos mayores con demencia, en contextos de familias socioeconómicamente vulneradas de la Región Metropolitana Prácticas del cuidado, Representaciones Sociales y Repercusiones del cuidado
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Ferrer Lues, Marcela Patricia
Author
dc.contributor.author
Jiménez Vergara, Ariel
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-08T15:39:16Z
Available date
dc.date.available
2024-08-08T15:39:16Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200037
Abstract
dc.description.abstract
Esta investigación buscó dar cuenta sobre las prácticas, representaciones sociales y repercusiones que cuidadoras(es) tienen sobre el trabajo de cuidado que realizan sobre un integrante adulto mayor con demencia en familias socioeconómicamente vulnerables. El análisis consideró diferencias y semejanzas según género en relación con los discursos, que permitieran responder al objetivo de investigación. Dado que el cuidado es una actividad socioculturalmente construida desde lo femenino, con roles y pautas normativizadas, el incorporar al estudio a hombres cuidadores va en pos de desnaturalizar tales concepciones y avanzar hacia mayor equidad de género. Se consideró además las implicancias que la pandemia ha tenido en sus vidas y la forma en que han significado el cuidado y sus prácticas.
Se realizaron entrevistas semiestructuradas a cuidadoras(es) que llevasen al menos un año realizando esta labor en el hogar. Mediante los fundamentos de la metodología de la Teoría Fundamentada se construyó la información que permitió responder los objetivos del estudio.
Los principales resultados señalan que, dentro de las prácticas del cuidado, la “dimensión de la intimidad” en la relación de cuidado presenta diferencias por género.
En cuanto a las representaciones sociales, existe un significado compartido, sin distinción de género, en cuanto a percibir el cuidado como una actividad femenina, ya sea fundamentado en la biología o la socialización recibida. No obstante, esta concepción presenta algunas variaciones según la edad, la relación de parentesco y la de género existente entre la persona que cuida y persona cuidada
En cuanto a las repercusiones del cuidado, existen alteraciones en diversas dimensiones, sin distinción de género, algunas más significativas en sus vidas que otras. Se agregan los efectos que la pandemia ha tenido en la generación de nuevas cargas y en la profundización de otras.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Trabajo de cuidados realizado por cuidadoras(es) familiares de adultos mayores con demencia, en contextos de familias socioeconómicamente vulneradas de la Región Metropolitana Prácticas del cuidado, Representaciones Sociales y Repercusiones del cuidado
es_ES
Document type
dc.type
Tesis
es_ES
dc.description.version
dc.description.version
Versión original del autor
es_ES
dcterms.accessRights
dcterms.accessRights
Acceso abierto
es_ES
Cataloguer
uchile.catalogador
sde
es_ES
Department
uchile.departamento
Departamento de Sociología
es_ES
Faculty
uchile.facultad
Facultad de Ciencias Sociales
es_ES
uchile.carrera
uchile.carrera
Sociología
es_ES
uchile.gradoacademico
uchile.gradoacademico
Licenciado
es_ES
uchile.notadetesis
uchile.notadetesis
Memoria de Título para optar al Título Profesional de Sociólogo
Salinas Pérez, Verónica(Universidad de Chile, 2018)
La tesis titulada “Cambios discursivos del Estado en torno a la relación entre cuidado infantil y autonomía económica de las mujeres: del ‘mujer trabaja tranquila’ a la corresponsabilidad en el cuidado” corresponde a un ...
Concha Aqueveque, Felipe(Universidad de Chile, 2015)
El cuidado del terapeuta es un fenómeno que ha ido paulatinamente ganando relevancia debido a los efectos que tiene la práctica clínica sobre el desgaste personal del profesional. Sin embargo, hoy no se cuenta con una ...
Canales Guerrero, Verónica(Universidad de Chile, 2018-12)
Las capacidades sociales de brindar cuidado se encuentran en tensión. La entrada creciente de las mujeres al mercado laboral, los cambios sociodemográficos como el envejecimiento y las jornadas laborales extensas que devoran ...