Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMizala Salces, Alejandra
Authordc.contributor.authorLeyton Cornejo, Rodrigo Ignacio
Associate professordc.contributor.otherGonzález Soto, Pablo
Associate professordc.contributor.otherNúñez San Martín, Diego
Admission datedc.date.accessioned2024-08-09T17:05:25Z
Available datedc.date.available2024-08-09T17:05:25Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.other10.58011/c9sv-ka77
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200123
Abstractdc.description.abstractEsta tesis busca entregar evidencia empírica acerca de cuán importantes son los establecimientos educacionales efectivos en la calidad de la educación, cómo estos establecimientos educacionales agregan valor a sus estudiantes en el tiempo y cómo factores no cognitivos se relacionan con esta efectividad. La educación es uno de los elementos clave en el desarrollo de los países y los establecimientos educacionales son el espacio físico donde interactúan los diferentes actores. Es de interés identificar si los establecimientos son consistentemente efectivos en el tiempo, y si factores no académicos se relacionan con las métricas de efectividad. A pesar de las dificultades para establecer relaciones causales, mediante modelos de valor agregado se estima la contribución de las escuelas al desarrollo de habilidades de lectura y matemáticas de estudiantes chilenos entre cuarto y sexto básico. Se estima, mediante un modelo de regresión, si la efectividad de los establecimientos en un periodo se relaciona con la efectividad del próximo periodo; asimismo, se estima la asociación de la efectividad con la autoestima y motivación de los estudiantes, con el clima de convivencia escolar y con la participación y formación ciudadana. Utilizando diferentes especificaciones del modelo, se encuentra de manera robusta que el valor agregado por los establecimientos sobre diferentes cohortes de estudiantes es consistente en el tiempo, si bien esta consistencia se debilita a lo largo del tiempo. Se observa que el clima de convivencia escolar presenta la asociación más alta con la efectividad de los establecimientos, seguido de la autoestima y motivación escolar. Finalmente, se entregan sugerencias para mejorar la información recogida del sistema escolar y el análisis de esta.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipProyecto ANID/Fondos Basales para Centros de Excelencia FB0003es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleAnálisis de la efectividad de las escuelas y su relación con el desarrollo personal y social de los estudiantes en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Economía Aplicadaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States