Revisión y metaanálisis del uso de dimensiones en dentición postcanina para estimación de sexo en contextos forenses
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
López Lázaro, Sandra
Cómo citar
Revisión y metaanálisis del uso de dimensiones en dentición postcanina para estimación de sexo en contextos forenses
Author
Professor Advisor
Abstract
La estimación de sexo es una tarea crucial dentro de la identificación humana. Los
huesos que se utilizan en los métodos más precisos no siempre se encuentran
disponibles o en buenas condiciones de conservación, por lo que es necesario
desarrollar nuevos métodos con alternativas, y junto con ello, ponderar el
desempeño de dichos métodos para su uso en situaciones médico-legales. En esta
problemática los dientes se han posicionado como una alternativa fiable al ser duros
y resistentes.
El objetivo del presente trabajo es evaluar el acierto de dimensiones dentales de
dentición postcanina para estimar sexo en contextos forenses, esto por medio de
una revisión y metaanálisis de estudios empíricos.
A partir de esta, se pudieron revisar siete dimensiones: mesiodistal, bucolingual y la
combinación de ambas del primer molar superior, mesiodistal, bucolingual y la
combinación de ambas del segundo molar superior, y mesiodistal del primer molar
inferior. Se calculó la sensibilidad, especificidad y precisión de estos métodos, así
también se revisó su verosimilitud y la posibilidad de sesgo en la publicación.
Se determinó que la dimensión que tuvo mejor desempeño para estimar sexo fue la
bucolingual del segundo molar superior, seguida de la bucolingual y ambas
coronales del primer molar superior y ambas coronales del segundo molar superior,
todas superando el 70% de acierto. Estos resultados concuerdan con la literatura
que señala al segundo molar superior como el molar con mayor dimorfismo sexual,
lo mismo que la dimensión bucolingual frente a las dimensiones coronales.
Pese a esto, no lograron alcanzar el porcentaje requerido para ser consideradas
fiables en contextos forenses (igual o superior al 80%). Además, los metaanálisis
realizados mostraron una alta heterogeneidad y variabilidad en los porcentajes de
acierto de cada estudio, sumado a un bajo número de estudios para analizar por
cada variable.
Es por esto por lo que existe la necesidad de seguir generando investigaciones a
partir de estas dimensiones, para poder formular estimaciones más categóricas.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al Título Profesional de Antropóloga Física
Collections
The following license files are associated with this item: