Niños/as hijos/as de inmigrantes en el sistema de salud público chileno. Estudio de caso de profesionales de atención primaria de salud
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Tijoux Merino, María Emilia
Cómo citar
Niños/as hijos/as de inmigrantes en el sistema de salud público chileno. Estudio de caso de profesionales de atención primaria de salud
Author
Professor Advisor
Abstract
La presente investigación nace del interés por estudiar las significaciones otorgadas a
niños/as hijos/as de inmigrantes dentro de las instituciones de salud. En este sentido, los
atributos que caracterizan y permiten identificar a niños/as hijos/as de inmigrantes dentro de
este espacio poseen un rol fundamental, ya que tal como señala Goffman (2006), estas
características y cualidades surgen en las interacciones sociales, a partir del contacto con
otros/as que significan estos atributos y le entregan una valoración, ya sea positiva o negativa.
De este modo, el objetivo de la investigación se centra en describir los atributos otorgados a
niños/as hijos/as de inmigrantes por profesionales de atención primaria de salud, y para esto
se llevaron a cabo siete entrevistas semiestructuradas a profesionales de salud de los
CESFAM Ignacio Domeyko y Lo Valledor Norte.
Se hallaron como atributos corporales el vínculo entre la nacionalidad de estos niños/as y la
idea de una “genética distinta” la cual se vería explicada, por ejemplo, por una morfología
propia de las personas negras. En cuanto a los atributos psicológicos, se señala que son
buenos/as niños/as, responsables, resilientes, respetuosos/as y extrovertidos/as, cualidades
evaluadas positivamente. Sin embargo, también fue posible advertir cómo la edad de llegada,
así como también los años que llevan residiendo en Chile son elementos que cobran
relevancia al momento de exhibir ciertos atributos por sobre otros. Por último, los atributos
socioculturales que son otorgados a niños/as hijos/as de inmigrantes remiten a costumbres,
significadas a partir de la diferencia con lo considerado “normal” en Chile: ciertos patrones
alimentarios, así como también hábitos de limpieza y presentación personal significan
negativamente a niños/as hijos/as de inmigrantes, y generen ciertas incongruencias para las
interacciones sociales que se llevan a cabo en el contexto, principalmente, de control de niño
sano.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al Título Profesional de Socióloga
Collections
The following license files are associated with this item: