Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLeyton Navarro, Cristián
Authordc.contributor.authorVillanueva Aburto, Daniela Francisca
Associate professordc.contributor.otherRubilar Donoso, María Gabriela
Associate professordc.contributor.otherWeinstein Balmaceda, Diego
Admission datedc.date.accessioned2024-08-22T22:13:42Z
Available datedc.date.available2024-08-22T22:13:42Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.other10.58011/jqr3-bk71
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200476
Abstractdc.description.abstractExiste cierto consenso en afirmar que el interés desde el Estado de Chile por temas relacionados al patrimonio agroalimentario surge con mayor fuerza a partir de las experiencias obtenidas de la implementación de la iniciativa SIPAM Chiloé, el año 2011. El Archipiélago de Chiloé fue uno de los primeros sitios, a nivel mundial, en recibir este reconocimiento internacional por parte de la FAO, dando pie a un creciente interés y entusiasmo respecto a los sistemas agrícolas resilientes y sostenibles. Estos sistemas, en su mayoría manejados por la agricultura familiar, contribuyen a dar respuesta a los desafíos ambientales globales, manteniendo la identidad cultural, la biodiversidad silvestre y agrícola, y los conocimientos y prácticas tradicionales; en suma, se observa un cambio en la mirada centrada en la agricultura, destacando su importancia como un «sistema integrado». El objetivo de esta investigación se centra en identificar y analizar las principales políticas, programas e iniciativas relacionadas al patrimonio agroalimentario impulsadas desde el Estado, lo que permite analizar los arreglos institucionales para la articulación de actores locales, regionales y nacionales, tanto en su diseño como su implementación. Para esto se diseñó una investigación de tipo cualitativa, y se realizaron dieciséis entrevistas semi-estructuradas a informantes clave, tanto de nivel central como regional y local, y también provenientes del sector público, universidades y organismos internacionales, todos relacionados a materias de patrimonio agroalimentario. Así también se revisaron documentos oficiales y publicaciones vinculadas a las políticas en esta materia, por parte de variadas instituciones públicas. Se concluye que el patrimonio agroalimentario en Chile presenta una serie de dilemas, relacionados a su definición y a los mecanismos de gobernanza, ambos aspectos cruciales para comprender la complejidad del diseño e implementación de políticas con carácter territorial: a) En torno a la definición de patrimonio agroalimentario: dilema mercado / identidad y dilema soberanía alimentaria / seguridad alimentaria; y en torno a los mecanismos institucionales para su gestión y gobernanza: dilema políticas top-down / políticas bottom-up; y dilema gestión política / gestión técnica. Asimismo, los resultados de esta investigación permitirán generar una serie de recomendaciones que apuntan a orientar la mejora de los procesos de articulación multinivel e intersectorial en futuras acciones de implementación de políticas relacionadas al patrimonio agroalimentario, en el marco del desarrollo rural con enfoque territorial.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titlePolíticas, actores y gobernanza para la promoción y fomento del patrimonio agroalimentario en Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorchbes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ingeniería Industriales_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería Civil Industriales_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States