Técnicas constructivas vernáculas de la Región de Tarapacá
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Jorquera Silva, Natalia
Author
dc.contributor.author
Sabagh Bahna, Anwar
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-23T14:35:56Z
Available date
dc.date.available
2024-08-23T14:35:56Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/1xkp-f745
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200483
Abstract
dc.description.abstract
A partir de la problemática del impacto ambiental que ha tenido la forma de construir en la actualidad, se inicia una investigación que busca repensar estos procesos, abordando el tema de la arquitectura y las técnicas de construcción vernáculas. Estas formas de hacer arquitectura crean una posibilidad, sobre todo en contextos vulnerables, ya que contribuyen a combatir el déficit habitacional a través de medios de bajo costo y uso de materiales naturales disponibles en el entorno cercano, lo que ayudaría a reducir el impacto de la construcción en el medio. La presente investigación expone las diferentes técnicas vernáculas presentes en Tarapacá con sus respectivas variantes dentro del desierto chileno, para proponerlas como técnicas de suficiente calidad para la construcción de viviendas; y que además responden de forma sustentable y económica al contexto actual. La riqueza y diversidad de la arquitectura vernácula de Tarapacá permitió centrar la investigación en la codificación de las técnicas encontradas. De igual manera se efectúa una bajada a su incorporación a la construcción actual, a través de una evaluación de las diferentes técnicas.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States