Las comunidades agricolas, un caso de atipicidad jurídica
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Weinstein Weinstein, Graciela
Author
dc.contributor.author
Hernández Astudillo, Romualdo
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-23T19:33:20Z
Available date
dc.date.available
2024-08-23T19:33:20Z
Publication date
dc.date.issued
1992
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200509
Abstract
dc.description.abstract
Las Comunidades Agrícolas se ubican principalmente en la IV Región, y son una especial
forma de vida caracterizada por el hecho de que varios campesinos son propietarios, en común,
de un mismo predio, que, además de su gran extensión, es de una bajísima capacidad productiva.
El dominio lo adquieren por prescripción, luego de haber tenido coposesión durante decenas de
años.
Las Comunidades Agrícolas son atípicas desde el punto de vista jurídico así como desde
el social y económico, ello por distintas razones históricas, geográficas y legislativas que
intentaremos poner de manifiesto a través de este trabajo.
Su origen se remonta a tiempos de la colonia, cuando el rey premió a ciertos súbditos con
mercedes de tierra que luego se mantuvieron indivisas, y aún antes, pues los naturales de la
zona vivían en comunidad.
Sin embargo, recién en la década de 1940, especialmente por la influencia de los
dirigentes formados en las salitreras y en los minerales del Norte Grande, las comunidades
reclaman la regularización y devolución de sus tierras.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States