Las comunidades agricolas, un caso de atipicidad jurídica
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
1992Metadata
Show full item record
Cómo citar
Weinstein Weinstein, Graciela
Cómo citar
Las comunidades agricolas, un caso de atipicidad jurídica
Author
Professor Advisor
Abstract
Las Comunidades Agrícolas se ubican principalmente en la IV Región, y son una especial
forma de vida caracterizada por el hecho de que varios campesinos son propietarios, en común,
de un mismo predio, que, además de su gran extensión, es de una bajísima capacidad productiva.
El dominio lo adquieren por prescripción, luego de haber tenido coposesión durante decenas de
años.
Las Comunidades Agrícolas son atípicas desde el punto de vista jurídico así como desde
el social y económico, ello por distintas razones históricas, geográficas y legislativas que
intentaremos poner de manifiesto a través de este trabajo.
Su origen se remonta a tiempos de la colonia, cuando el rey premió a ciertos súbditos con
mercedes de tierra que luego se mantuvieron indivisas, y aún antes, pues los naturales de la
zona vivían en comunidad.
Sin embargo, recién en la década de 1940, especialmente por la influencia de los
dirigentes formados en las salitreras y en los minerales del Norte Grande, las comunidades
reclaman la regularización y devolución de sus tierras.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales.
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200509
Collections
The following license files are associated with this item: