Virtudes epistémicas y la generación de conocimiento en el razonamiento del juez
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Valenzuela Saldías, Jonatan
Author
dc.contributor.author
Cortés Campos, Cinthya
Admission date
dc.date.accessioned
2024-08-27T23:37:45Z
Available date
dc.date.available
2024-08-27T23:37:45Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/2edw-ne77
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200580
Abstract
dc.description.abstract
Dentro del gran aparataje que implica un sistema de justicia, parece ser que el
protagonismo radica en una de sus piezas: los jueces. El presente trabajo busca explorar
en qué medida serán las aptitudes propias del juzgador, y no necesariamente la ley, las
que permitan mejorar la actividad jurisdiccional. Para ello, se abordan en primer lugar los
estándares del comportamiento judicial desde el punto de vista de la ética, donde se
identifica el concepto aristotélico de virtud. Luego, en base al esquema utilizado por la
filosofía para explicar esta noción, se exponen los vicios judiciales, y a continuación las
virtudes judiciales que evitan incurrir en alguno de estos extremos. Por último, se
distinguen aquellas virtudes que tienen directa relación con la labor cognitiva del juez,
para concluir analizando su repercusión en las etapas de prueba y sentencia del juicio
ordinario
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States