Estudio comparativo de tecnologías de tratamiento de aguas grises en reúso directo: caso club providencia
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Prieto Santa, Ana Lucía
Cómo citar
Estudio comparativo de tecnologías de tratamiento de aguas grises en reúso directo: caso club providencia
Author
Professor Advisor
Abstract
El estudio nace a partir de una competencia realizada por el Club de Innovación, la cual buscaba reducir un 10% el consumo de agua potable en regadío en la comuna de Providencia, traduciéndose en una disminución de 185,81 m3/d, proponiéndose como solución, la implementación de un sistema de tratamiento de aguas grises en el Club Providencia, siendo este el objetivo principal del presente documento.
Se presentan las principales características del área de trabajo a considerar en la comuna de Providencia, particularmente en torno al uso de agua para aseo y ornato. También se recopila la información pertinente para dimensionar la cantidad de aguas grises que se produce en el Club Providencia, la cual alcanza su caudal máximo en los meses de verano con 94,6 m3/d, utilizando un modelo de estimación.
Para elegir las alternativas de tratamiento, se revisaron los métodos que más comúnmente se utilizan para tratar aguas grises, los que tienden a ser descentralizados. Se elige evaluar la utilización de un humedal construido con dos alternativas de tratamiento biológico: cloración y radiación Ultravioleta. Por otro lado, se evalúa implementar un sistema prefabricado especializado para el tratamiento de aguas grises.
En primer lugar, la implementación de un humedal construido presenta la limitante de no ser capaz de tratar toda el agua de la que se dispone para asegurar un tratamiento correcto, por lo que el caudal máximo tratable es solamente de 54,27 m3/día. Los costos de inversión inicial son bastante elevados, del orden de los 577,37 UF (21.073.000 CLP, a noviembre de 2023), pero los costos de operación y mantenimiento permanecen bajos en el tiempo por la poca complejidad que presenta, tanto para la opción
En segundo lugar, la planta de tratamiento de aguas grises prefabricada (marca Azud Watertech) es capaz de tratar todo el caudal disponible que se genera en el recinto. El costo de inversión inicial es de 176,1 UF (6.426.561 CLP a septiembre de 2023), pero los costos de operación son muy elevados por la energía consumida. El mayor problema presentado fue el desconocimiento de los consumibles al mes, por lo que no se pueden estimar los costos operacionales o de mantenimiento con certeza.
Finalmente, se ve que la comparación económica entre cada uno es incierta, pero el sistema prefabricado es más eficiente tanto en términos de espacio, inversión inicial, cantidad de agua a tratar y facilidad de implementación.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil
Collections
The following license files are associated with this item: