Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGreibe Kohn, Andrea Marcela
Authordc.contributor.authorManaut Sabatini, Cristóbal
Admission datedc.date.accessioned2024-08-30T15:13:17Z
Available datedc.date.available2024-08-30T15:13:17Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.other10.58011/29f8-2d07
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200660
Abstractdc.description.abstractEn un contexto educativo nacional en el que recientes normativas (leyes, decretos e instructivos) buscan promover el Trabajo Colaborativo entre docentes como una nueva forma de desarrollo profesional situado en la escuela, la presente Investigación buscó estudiar cómo el Trabajo Colaborativo se instala en 14 establecimientos públicos que tienen en su mayoría resultados Medios y Medios-bajos en la Categoría de Desempeño (Ministerio de Educación de Chile, 2019). Estos establecimientos se ven presionados por las políticas nacionales de Aseguramiento de la Calidad a mantener o mejorar sus resultados en estas pruebas. En este contexto, se buscó poner a prueba como se inserta el Trabajo Colaborativo en los procesos de mejoramiento escolar llevados a cabo por los establecimientos de la muestra. La presente Investigación se nutrió de la aplicación de cuestionarios (n=198) y entrevistas (n=42) a docentes y directivos de los 14 establecimientos estudiados, utilizando escalas validadas internacionalmente (OCDE, 2018d) (frecuencia de realización de prácticas colaborativas, percepción sobre la cultura escolar, y la autoeficacia y realización de distintas prácticas de aula), indicadores asociados a las características de cada establecimiento (matrícula, ubicación geográfica, resultados académicos y no académicos, entre otros), y el análisis cualitativo de 5 temáticas referidas al Trabajo Colaborativo en los establecimientos (definiciones de Trabajo Colaborativo, prácticas de trabajo colaborativo, colegialidad docente, apoyo directivo, y otros facilitadores/obstaculizadores). Los resultados permiten tener una imagen más clara de las prácticas de Trabajo Colaborativo realizadas en estos establecimientos (qué tipo de prácticas, con qué frecuencia se realizan, qué normativas y espacios institucionales están asociados, y qué actores/docentes tienen mayores niveles de colaboración). También, la Investigación permite apuntar algunos condicionantes de la colaboración en los establecimientos. Sin embargo, dada la baja cantidad de establecimientos estudiados, no se pudo comprobar una asociación directa entre mayores niveles de colaboración y mejores resultados (académicos y no académicos) a nivel de cada establecimiento.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectTrabajo Colaborativoes_ES
Keywordsdc.subjectMejoramiento escolares_ES
Keywordsdc.subjectMétodos mixtoses_ES
Keywordsdc.subjectEducación públicaes_ES
Keywordsdc.subjectChilees_ES
Títulodc.titleTrabajo Colaborativo y Mejoramiento Escolar Estudio mixto en 14 escuelas municipales de desempeño medio y medio-bajo de la región del Libertador Bernardo O’Higginses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Sociologíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraSociologíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria de Título para optar al Título de Sociólogoes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States