Diseño de una escuela de verano para el litoral de Aysén
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Vignolo Friz, Carlos
Cómo citar
Diseño de una escuela de verano para el litoral de Aysén
Professor Advisor
Abstract
Indicadores educacionales tales como el alto ausentismo, los bajos niveles de escolaridad y el alto nivel de deserción escolar, en conjunto con la baja calidad de la salud mental reflejada en el alto nivel de suicidio en Puerto Aysén, muestran importantes desafíos a tratar en Puerto Aysén. Es de estos problemas que CorpAysén busca hacerse cargo, a través del diseño y puesta en marcha de una escuela de verano para la comuna, que llegue a tres públicos objetivos: estudiantes, adultos y usuarios del Centro de Educación y Trabajo de la cárcel de Puerto Aysén.
En el presente informe se hace una propuesta de diseño para la Escuela de Verano que permita trabajar en los problemas mencionados recientemente. Primeramente, se realiza una investigación del estado educacional, de salud mental y cultural de la comuna. Se realiza también un análisis de experiencias educacionales de esta naturaleza. A través de entrevistas a diversos actores se identificaron aspectos tales como la poca variedad de actividades que se encuentran en la zona durante los meses de vacaciones. Se identificaron, además, áreas de interés para profesores y alumnos, como la robótica y la música. De la misma forma, se identificaron aspectos a mejorar respecto al festival piloto que se realizó en el mes de enero del año 2024, basada parcialmente en los avances de la presente memoria. Con todo lo mencionado, se realizó una propuesta de diseño para la escuela de verano la cual comienza manteniendo el nombre de Festival en vez de Escuela.
Se propone como objetivo el expandir conciencias de sí y de mundo y desarrollar actividades que mejoren las habilidades socioemocionales de quienes participen del Festival. Se propone, además, una línea de gobernanza en la cual sobresale el trabajo de un comité ciudadano que trabaje a lo largo del año y que esté compuesto por diversos grupos de personas de la zona como estudiantes, actores políticos, dirigentes sociales, entre otros, que permitan co-diseñar el festival a lo largo del año. Se propone también ampliar el Comité Académico que en la versión 2024 estuvo compuesto por la Universidad de Aysén, la Universidad Austral, el CFT Estatal de Aysén, la Fundación Canales y el Programa de Innovación y Sociotecnología de la Universidad de Chile a otras entidades académicas, de nivel nacional e internacional, así como a ONGs y empresas con relevancia en la Región.
En base al objetivo planteado, el diseño incluye las siguientes actividades centrales: Juegos de Lego y Robótica, que promueven el Aprender jugando basándose en el programa First Lego League e implican la participación de jóvenes de enseñanza media y básica; Juegos de Roles, en los cuales los participantes forman grupos para determinar roles y relacionarse con otros con el fin de completar un puzzle, fomentando dinámicas conversacionales; y Actividades Musicales, que incluyen trabajar con las orquestas musicales de los colegios de la zona y organizar conciertos de distintos estilos, basándose en la evidencia de que la música mejora la salud mental, el bienestar general y la socialización.
Finalmente, se propone realizar actividades con los temas que se propongan en el comité académico, convirtiéndose en charlas o talleres que permitan generar espacios de conversación entre los asistentes y el charlista.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial
Collections
The following license files are associated with this item: