Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorÁvalos Orellana, Elisabeth
Authordc.contributor.authorMuñoz C., Nayadeth
Admission datedc.date.accessioned2024-09-23T17:38:47Z
Available datedc.date.available2024-09-23T17:38:47Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.other10.58011/2nnr-a868
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201080
General notedc.descriptionSeminario de licenciatura Políticas Públicas y Gestiónes_ES
Abstractdc.description.abstractFrente a la variable sensorial que experimentan niños, niñas y adolescentes (NNA) con discapacidad visual en sus espacios cotidianos, surge esta investigación en el contexto de la infancia, discapacidad y arquitectura sensorial, a fin de reconocer sus rutinas diarias definiendo las barreras y facilitadores presentes en sus viviendas, las que podrían servir como referencia en futuras construcciones y adaptaciones de viviendas enmarcadas en la política pública habitacional. Al respecto, se plantea el análisis de arquitectura sensorial que experimentan los NNA con discapacidad visual entre 6 y 14 años en un colegio y en las viviendas de 5 casos de estudio, reconociendo los requerimientos espaciales que podrían facilitar sus actividades cotidianas. Los participantes y sus familias pertenecen a comunas de la Región Metropolitana, todos estudiantes del Colegio Santa Lucía, en la comuna de La Cisterna. Los resultados obtenidos reflejan que los participantes y sus familias son capaces de adaptarse a las limitantes presentes en el espacio interior de sus viviendas, no obstante, debido a su nivel socioeconómico y otros factores asociados, al ser todos arrendatarios, las modificaciones que alguna vez han realizado han sido costeadas por sus propios medios y principalmente para subsanar condiciones de habitabilidad, como filtración de humedad, donde solo 3 de los 5 casos, han incorporado elementos de apoyo para facilitar el desplazamiento de sus hijos/as. En cuanto a la accesibilidad el colegio en estudio, éste presenta facilitadores y adaptaciones para el desenvolvimiento de los NNA, sin embargo, aún posee barreras que se plantea resolver con el tiempo.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectArquitectura e impedidos visualmentees_ES
Keywordsdc.subjectNiños ciegoses_ES
Keywordsdc.subjectPolítica habitacional - Chilees_ES
Keywordsdc.subjectArquitectura sensoriales_ES
Títulodc.titleArquitectura sensorial y accesible : experiencia sensorial de niños entre 6 y 14 años con discapacidad visual en el espacio asociado a sus rutinas diarias : casos de estudio en la Región Metropolitanaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadoreahes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Pregradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraArquitecturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisSeminario de Licenciatura en Arquitecturaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States