Miniatura, metáfora, ruina y escombro: Significaciones sobre el parque Mundo Mágico y su historia
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Menard Poupin, André
Author
dc.contributor.author
Cereceda Orrego, Emiliana
Admission date
dc.date.accessioned
2024-09-23T19:22:06Z
Available date
dc.date.available
2024-09-23T19:22:06Z
Publication date
dc.date.issued
2022
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/3nsh-q588
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201095
Abstract
dc.description.abstract
En esta investigación nos proponemos analizar las significaciones de personas que asistieron al ex
parque temático inaugurado en 1983 en la zona poniente de Santiago: Mundo Mágico, y más
específicamente, la Gran Maqueta de Chile en Miniatura, su atracción principal. Asimismo,
buscamos comprender la transformación de dichas significaciones sobre el parque y el imaginario
de nación propuesto en Chile en Miniatura, a partir de su quiebre económico y del abandono del
recinto, que sucedió en el año 2000. Puesto que este proyecto supuso una articulación de relaciones
entre el contexto histórico en que se construyó el parque, el imaginario de nación que allí se
propuso, las transformaciones en el espacio en sus distintas épocas, y los discursos y significaciones
de las personas que lo recorrieron antes de su cierre, y las personas que se relacionan con su ruina;
estudiamos fuentes académicas, documentos oficiales sobre la política cultural del régimen militar,
archivos de prensa escrita y audiovisual, en conjunto con la realización de entrevistas.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States