Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVergara Iturriaga, Marcos
Authordc.contributor.authorLetelier Molina, Daniela Paz
Admission datedc.date.accessioned2024-09-26T19:01:09Z
Available datedc.date.available2024-09-26T19:01:09Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.other10.58011/6xmp-8y53
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201212
Abstractdc.description.abstractLa Dirección de Previsión de Carabineros (DIPRECA) es una entidad pública, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad. Es la institución encargada de cubrir la necesidad de previsión y salud de sus imponentes y cargas familiares. En el ámbito de la salud debe entregar a los beneficiarios asistencia médica en lo que respecta a medicina curativa y preventiva, además de administrar eficientemente los fondos para el financiamiento de la atención en salud. El Hospital DIPRECA (HOSDIP), depende de la Dirección de Previsión de Carabineros (DIPRECA) y es su principal centro de atención de salud. Es un hospital de alta complejidad que cuenta con 361 camas, en él se realizan, consultas ambulatorias, exámenes y procedimientos, intervenciones quirúrgicas y hospitalización. El Hospital DIPRECA se encuentra en el sector oriente de Santiago, en la comuna de Las Condes. Sus beneficiarios son aproximadamente 198.000, entre los que se encuentran, jubilados de Carabineros, PDI y Gendarmería. . El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, dependiente de la División de Apoyo y Diagnóstico Terapéutico, está integrado por un médico Fisiatra, que además es el Jefe del Servicio. La Unidad de Kinesiología está compuesta por un kinesiólogo jefe y dieciocho kinesiólogos, los cuales se subdividen en distintas especialidades, entre ellas kinesiología intensiva, traumatológica, respiratoria, neurológica, cardiovascular y de piso pélvico. No cuenta con kinesiología domiciliaria y en caso de que se requiera en pacientes con condiciones específicas, se realiza a través de una empresa externa que tiene convenio con DIPRECA. La problemática que se observa al no contar con atenciones kinésicas domiciliarias es que no se entregan atenciones de rehabilitación a pacientes que lo requieren o se les entrega en cantidad insuficiente para conseguir buenos resultados y se identifican al menos tres situaciones: Pacientes que se atienden en el extrasistema, los que deben cumplir con requisitos específicos para que, a través de un proceso de autorización, sean atendidos por una empresa que tiene convenio con DIPRECA • Pacientes a los que se les indica kinesiología ambulatoria pero que por diferentes motivos no pueden acudir al hospital a realizarse estas prestaciones o disminuyen la frecuencia de las mismas, la mayoría de las veces, por lejanía o por falta de red de apoyo. • Paciente que asisten en ambulancias, el cual es un servicio costoso y que no siempre está disponible. En esta Actividad Formativa Equivalente se realizará un estudio de viabilidad de un proyecto de apertura de una nueva prestación que es la rehabilitación kinésica domiciliaria, esto implica una evaluación económica. La etapa del proyecto que será evaluada será la preinversional, es decir una evaluación ex – ante, que nos permita ver si el proyecto en cuestión es factible de realizar. El proyecto consistiría en la contratación de tres kinesiólogos por 40 horas semanales (8 horas diarias). El rendimiento de cada kinesiólogo sería de 6 atenciones domiciliarias diarias. Los pacientes que ingresarán al programa cumplirán con criterios de inclusión y exclusión que serán previamente definidos y la realización de la programación de las rutas se realizará por sectores según lugar de residencia y según requerimientos de kinesiología. Se realizó el cálculo de ingresos y egresos, incluyendo remuneraciones e insumos requeridos para la prestación del servicio; los flujos se calcularon para 5 años de operación del proyecto y el Valor Actual Neto se estimó usando una tasa de descuento de un 6%. Para el cálculo de remuneraciones se consideró un incremento real a los 3 años y otro a los 5 años, debido a aumento de un 8% por cumplimiento de trienios y a un 8% por cumplimiento de carrera funcionaria, respectivamente. El valor del VAN calculado es positivo por lo que se recomienda al inversionista, realizar la inversión del proyecto, que no es significativa. La realización de este proyecto permitirá mejorar la calidad de las atenciones kinésicas en el Hospital DIPRECA, acercando la rehabilitación a la población que no puede acceder a ella, por lo que habrá un mayor número de pacientes rehabilitados.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectChile - Hospital Dirección Previsión de Carabineros (DIPRECA)es_ES
Keywordsdc.subjectRehabilitaciónes_ES
Keywordsdc.subjectEvaluación económicaes_ES
Keywordsdc.subjectKinesiologíaes_ES
Keywordsdc.subjectActividad Formativa Equivalente (AFE)es_ES
Area Temáticadc.subject.otherAdministración en saludes_ES
Títulodc.title"Evaluación económica de un programa de rehabilitación kinésica domiciliaria en el Hospital DIPRECA”es_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadormsaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Economía y Negocioses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisActividad Formativa Equivalente para optar al grado de Magíster en Administración en Saludes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States