Lecciones del ciclo constituyente 2020-2023: un estudio crítico de los dos procesos fallidos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Quintana Benavides, Augusto
Author
dc.contributor.author
Barraza Esparza, Vladimir de Jesús
Admission date
dc.date.accessioned
2024-10-03T23:07:34Z
Available date
dc.date.available
2024-10-03T23:07:34Z
Publication date
dc.date.issued
2024
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/vt87-2159
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201320
Abstract
dc.description.abstract
El propósito de esta tesis es comparar las reglas habilitantes de los procesos
constituyentes fallidos, a fin de determinar cuáles de ellas podrían sentar las bases de una
discusión futura. La premisa que guía este estudio es que es posible identificar la racionalidad
de las reglas que gobiernan la discusión, con el objetivo de rescatar lo mejor del ciclo
constituyente.
Para llevar a cabo esta tarea he asumido el siguiente constreñimiento metodológico:
sólo me ocuparé de cuestiones formales, sin atender a la justicia o al contenido de las reglas.
Las discusiones sustantivas serán mencionadas, pero no las analizo en detalle.
Esta tesis está dividida en dos capítulos. El primero está dedicado al proceso
constituyente que inició en 2019 y que terminó con el rechazo a la propuesta de Nueva
Constitución del año 2022. El segundo capítulo se encarga del proceso constituyente del año
2023. Por último, en las conclusiones hago una síntesis de las lecciones aprendidas
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States