La política de formación de capital humano avanzado: análisis de valor público y recomendaciones para impulsar el talento
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
González Soto, Pablo
Cómo citar
La política de formación de capital humano avanzado: análisis de valor público y recomendaciones para impulsar el talento
Author
Professor Advisor
Abstract
La política pública de formación de capital humano avanzado es un elemento clave para avanzar en la construcción de una sociedad del conocimiento e implementar un nuevo modelo de desarrollo en Chile con enfoque de largo plazo. El ecosistema nacional de ciencia y tecnología ha tenido fuertes cambios durante los últimos años, entre los que se destaca el nacimiento de una nueva institucionalidad. Es importante que esta se encuentre alineada con el interés y valores públicos asociados.
Esta tesis busca responder la pregunta de investigación: ¿Cuáles son las potenciales fallas de valor público relacionadas a la política de formación de capital humano avanzado que deben ser abordadas para implementar la estrategia y política de ciencia y tecnología?
El objetivo general es analizar la política de formación de capital humano avanzado y su alineación con los valores públicos declarados proponiendo mejoras que permitan abordar las potenciales fallas de valor público identificadas. Como marco de análisis se utiliza el mapeo de valores públicos y evaluación de políticas de ciencia, consistente en identificar los valores subyacentes y analizarlos bajo el prisma de los criterios para la identificación de potenciales fallas.
Mediante la revisión de la Estrategia de Ciencia y la Política de Ciencia y Tecnología se identifican tres sets de valores públicos: capital humano de excelencia; fortalecimiento de las bases de capital humano avanzado; y capital humano para abordar los desafíos país. Mediante el análisis cuantitativo de las bases de datos de becarios administradas por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, se contrastan los resultados de largo plazo de esta política pública, que aborda el período 1980-2022, con los criterios para la identificación de potenciales fallas de valor público. Entre los principales hallazgos se menciona que los mecanismos para fortalecer la vinculación entre la academia, el sector productivo y el sector público, que permita abordar los desafíos país, son incipientes y de escasa cobertura. Respecto de la distribución de los beneficios se identifica una concentración de seleccionados en las áreas del conocimiento de ciencias sociales y ciencias naturales; respecto de la inserción de doctores se identifica una concentración en la academia, con una escasa participación en el sector productivo y público; adicionalmente, se evidencia una escasa inserción de doctores en las distintas regiones de Chile, lo cual impacta en las bases de capital humano avanzado desde una perspectiva territorial.
Adicionalmente, se realiza una identificación de buenas prácticas en materias de formación de capital humano avanzado analizándose los casos de Corea del Sur, Suecia, Dinamarca, Colombia y México. Estas, en complemento con las potenciales fallas de valor público identificadas, se utilizan para proponer recomendaciones que permitan impulsar la política de formación e inserción de capital humano en Chile.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión y Políticas Públicas
Collections
The following license files are associated with this item: