Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorTorres Contreras, Hugo
Authordc.contributor.authorCid Hernández, Francisca Valentina
Admission datedc.date.accessioned2024-10-09T18:08:58Z
Available datedc.date.available2024-10-09T18:08:58Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.other10.58011/5ypv-3n28
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201435
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar si el educar en contacto con la naturaleza beneficia el desarrollo de habilidades de pensamiento científico en primera infancia través de la metodología de educación en ciencias basada en la indagación (ECBI). Para la realización de esta investigación se contó con la participación voluntaria de un grupo de 29 niños y niñas del primer nivel transición del establecimiento Colegio San Sebastián de Colina. Para dar inicio al estudio, en primer lugar, se pidió autorización al establecimiento, seguido por enviar un consentimiento informado a los padres, madres, apoderados(as) o cuidadores principales de los(as) niños(as) para que pudiesen participar de esta investigación. Para el desarrollo de la presente investigación de construyeron seis experiencias de aprendizajes basadas en la ECBI, en donde las primeras dos experiencias fueron realizadas dentro del aula, para reconocer que tipo de habilidades de pensamiento científico (HPC) los(as) niños(as) dominaban, luego de ello, se realizaron tres experiencias en un contexto en contacto con la naturaleza fuera del aula, específicamente en el patio del colegio. Por último, se realiza la sexta experiencia de aprendizaje en un contexto natural, un parque cercano al establecimiento. La metodología utilizada se funda desde el paradigma constructivista, siendo el diseño de investigación de carácter cualitativo. Con respecto a los resultados, que dan paso al análisis e interpretación de datos, se obtuvieron a partir de los registros de evaluación – observación participativa, registros fotográficos, registros audiovisuales y rubricas de evaluación –, desprendiendo de estos registros dos categorías, siendo la primera: Apreciaciones y/o concepciones de los(as) párvulos en relación a la naturaleza y la segunda categoría: Preguntas que surgen de los(as) párvulos. A su vez, de cada una de las categorías se desprenden subcategorías, la primera consta de tres subcategorías, mientras que la segunda tiene cinco subcategorías, las cuales son ampliamente desarrolladas de acuerdo a los registros obtenidos en el trabajo de campo. Para dar cierre a esta investigación, se concluye, respondiendo al objetivo general, los objetivos específicos y preguntas de investigación, donde principalmente se da cuenta que realizar experiencias educativas en contacto con la naturaleza si beneficia el desarrollo de habilidades de pensamiento científico. En donde a medida que avanza el estudio se evidencia mayor cantidad y dominio de HPC por parte de los(as) párvulos. Asimismo, implementar estas experiencias educativas basadas en la ECBI posibilita a los(as) niños(as) ser protagonistas de sus aprendizajes, por lo que desde la curiosidad y sus intereses conducen a tener aprendizajes significativos del mundo natural que los(as) rodea.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectHabilidades de pensamiento científico (HPC)es_ES
Keywordsdc.subjectEducación en contacto con la naturaleza y educación en ciencias basadas en la indagación (ECBI)es_ES
Títulodc.titleLa educación en contacto con la naturaleza y su beneficio en el desarrollo de habilidades de pensamiento científico en niños y niñas de primera infanciaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorsdees_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Educaciónes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Socialeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPedagogía en Educación Parvulariaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisSeminario para optar al título profesional de Educador/a de Párvuloses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States