Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorValenzuela Cori, Rodrigo
Authordc.contributor.authorElgueta Paredes, Vyctoria Paz Fernanda
Admission datedc.date.accessioned2024-10-14T11:56:43Z
Available datedc.date.available2024-10-14T11:56:43Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.other10.58011/cqbk-hq33
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201500
Abstractdc.description.abstractLa presente tesis tiene su origen en el entrenamiento que reciben los alumnos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile que compiten en formato Moot Court. Durante seis años, hemos observado el poco desarrollo de competencias político-profesionales que poseen los competidores al inicio del entrenamiento. Estas competencias que serán denominadas político-profesionales se relacionan con el trabajo que tienen los abogados de mover a otros e intervenir en el mundo, como por ejemplo ser capaces de ver lo importante en un problema (lo bueno, lo malo, lo inaceptable), y previsualizar el desenlace que quieren obtener y la manera de lograrlo. Ante la constatación del poco desarrollo de estas competencias por parte de nuestros equipos, se plantea la pregunta: ¿Cómo podemos mejorar la enseñanza de competencias político-profesionales en los alumnos de Derecho? Como respuesta, se propone maximizar la experiencia del entrenamiento de los equipos que participan en los Moot Court. El resultado es la creación de un método de enseñanza que llamamos el Método por Estaciones, el cual resulta de interés porque incorpora metodologías que conciben al alumno en el centro del aprendizaje. A lo largo de los capítulos del presente ensayo se explicará en qué consiste este método, enumerando los elementos necesarios para su existencia y la dinámica que tienen las estaciones. Luego, se abordará cuáles son las siete competencias político-profesionales que se trabajan y en qué consisten. A continuación, se demostrará que existe una preocupación sobre estas competencias político-profesionales, reflejada en los perfiles de egreso de Universidades a nivel nacional e internacional. Finalmente, se contextualizará el nivel de desarrollo se encuentran estas competencias gracias al Informe de Innovación Curricular el año 2017 para la Facultad de Derecho de la Universidad de Chilees_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCompetenciases_ES
Keywordsdc.subjectPedagogíaes_ES
Keywordsdc.subjectMétodo de enseñanzaes_ES
Keywordsdc.subjectDerechoes_ES
Títulodc.titleLa enseñanza de competencias político-profesionales en la formación de estudiantes de derecho: el método por estacioneses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso solo a metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorpgnes_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Ciencias del Derechoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Derechoes_ES
uchile.carrerauchile.carreraDerechoes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisMemoria de prueba para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Socialeses_ES


Files in this item

Icon
Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States